FILMACION DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” EN URUGUAY

La Red Especial Uruguaya es una organización social sin fines de lucro, creada en el año 2000.
De acuerdo a los nuevos objetivos definidos, hemos establecido como prioridad, trabajar en forma comprometida con todos los aspectos que tienen en cuenta a nuestra propia Responsabilidad Social.

Por ello, deseamos iniciar nuestras actividades en esta área, fomentando la mejora de la calidad de vida y el desarrollo humano por igual de todas las personas.
Iniciamos estas actividades implementando una campaña de prevención de la ceguera.
El objetivo de esta actividad es el de detectar patologías oculares que pudieran derivar con el tiempo hacia la ceguera o la baja visión, como por ejemplo: el melanoma, el glaucoma, la diabetes, las cataratas o las degeneraciones retinianas.

Gracias al invalorable apoyo de Cines HOYTS, el próximo domingo se llevará a cabo una función de la película “Ensayo sobre la Ceguera“, a total beneficio de nuestra organización. El dinero recaudado se destinará íntegramente a la campaña antes mencionada.
Solicitamos a todas las personas que deseen contribuir con esta noble iniciativa, concurrir a la función que aquí se indica y colaborar con esta causa que nos involucra a todas y todos.
Desde ya, muchas gracias por su colaboración.

Humberto Demarco
Presidente

Cines HOYTS Alfabeta
Dirección: Barreiro 3231
Función: Domingo 23 de noviembre de 2008
Hora: 19:50
SALA 5

Le invitamos a visitar nuestro nuevo blog:

www.redespecialuruguaya.blogspot.com

A continuación comparto con ustedes un artículo que escribí en la revista Politeama Nº 4, a propósito de la filmación en Uruguay de algunas escenas de esta película.
Les desafío a observar esta película y descubrir que escenas se rodaron aquí en Montevideo.

FILMACION DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” EN URUGUAY

Conozca como fue que sucedió que la epidemia de ceguera tomara cuenta de Montevideo
Como ocurre cada quince días, me dispuse a concurrir a la reunión del comité de accesibilidad al medio físico que se llevan a cabo en el Instituto Uruguayo de normas técnicas. dicha institución se encuentra ubicada frente a la plaza Independencia; como es habitual descendí del ómnibus en la calle Soriano esquina Ciudadela, había recorrido dos cuadras y media cuando mi bastón encontraba los conocidos escalones que me permitirían acceder a Unit, sin embargo al pretender escalar los mismos una cinta plástica a la altura de mi pecho me impidió el paso, mientras intentaba adivinar lo que sucedía un hombre se aproximó a mí y me ofreció su colaboración guiándome cordialmente hasta la puerta de Unit.
Mi curiosidad iba en aumento ya que seguía sin entender que pasaba, pero una de mis compañeras del comité me disipó la duda, el paso estaba cortado en las inmediaciones de la plaza y del palacio Salvo, ya que allí se iba a realizar parte del rodaje de la película de Saramago. Según las palabras de Cecilia, las tomas se realizarían en las galerías existentes debajo del Palacio, y allí se habían colocado gran cantidad de bolsas y basura, junto a muchos bancos del ornato público que habían desaparecido de la principal avenida de la ciudad para ser apilados en esa zona. Al escuchar las palabras de mi compañera enseguida vinieron a mi mente los recuerdos sobre la lectura del libro que inspira a la película.
A menos de un mes de perder mi visión, estaba haciendo los trámites para empezar mi rehabilitación lo antes posible y una de las condiciones era el obtener el visto bueno de un siquiatra, por ello solicité hora en la mutualista y cuando acudí a la cita y nos pusimos a conversar él me preguntó si ya había leído Ensayo sobre la ceguera, le contesté que no, pero unos días más adelante gracias al servicio del libro hablado de la Fundación Braille del Uruguay pude escuchar el relato sugerido y la verdad es que me pareció realmente muy bueno.
A pesar de que de esta lectura ya pasaron unos años, tengo un nítido recuerdo del relato del gran escritor portugués y no cabían dudas de que la filmación prevista en esa zona describiría algún pasaje del libro en que se hacía referencia a una horda de desesperados y hambrientos ciegos que deambulaban por la ciudad en busca de comida y protección . Así amigos que estuve a punto sin saberlo de meterme en escena, quién iba a imaginar que un ciego de verdad se les podía colar, ja, ja, ja.

OTROS ENTRETELONES

Unos meses antes de la fecha prevista para comenzar la filmación, se empezó a reclutar actores que estuvieran dispuestos a hacer el papel de personas ciegas, a los cuales se les exigía como requisito excluyente el ser personas delgadas, por lo que aquellos con cierta pancita quedaron fuera de la elección.
En radio Espectador pude escuchar en relación a este tema, que cada extra cobraría unos 100 dólares por día y si se excedía ese plazo a partir del segundo día percibirían unos 50 dólares diarios. En todos los casos además de este dinero se proporcionaría a estas personas gastos de alimentación, traslados, etc.
En esta misma radio, una de las mujeres elegidas para cumplir esta función informó que la producción del filme le había pedido que no lavara su pelo, ni se cortara las uñas hasta no concluir las tomas, ya que debían aparecer sucios y andrajosos en esta actividad.
La misma persona contaba que para ejercitarlos para que se desempeñaran como si fueran ciegos en busca de alimento, se les tapaban los ojos a un grupo y se tiraba una naranja al aire y todos tenían que tratar de tomarla, según esta participante, pese a los golpes y revolcones la experiencia de ser parte de esta película fue muy positiva e inolvidable.

OTROS BENEFICIADOS

Como se podrá leer más abajo, el equipo de producción de ésta película realizaría la mayor parte de las tomas en plena Ciudad Vieja y para ello habían cambiado el aspecto de muchas casas y edificios de esta zona. Una de las casas elegidas para filmar algunas escenas, estaba ocupada por intrusos que se dedicaban a la venta de pasta base, en principio habían sido retirados de allí, pero unos días más tarde ocupaban otra vez ese lugar, por ello la producción empleó otra estrategia, les entregó 700 dólares a cambio de que desalojaran este sitio mientras durara la filmación.

ACCESIBILIDAD Y SENSIBILIZACIÓN

Además de los distintos aspectos positivos que aportó a nuestro país que una película tan importante se filmara en nuestro país, este hecho también sirvió para que uno de los principales diarios de nuestra capital “ El Observador “ realizara una nota especial en su edición del sábado 22 de octubre dirigido a mostrar a sus lectores las diferentes barreras arquitectónicas y de otra índole con las que debemos lidiar las personas con deficiencias visuales.

DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE ESTA NOTICIA

A continuación ustedes podrán apreciar como transmitieron las agencias internacionales lo que acontecía en nuestra ciudad.

Montevideo, 14 de septiembre (EFE).

La filmación de la película "Blindness", una adaptación de "Ensayo sobre la ceguera" del Nobel de literatura portugués José Saramago, comenzará este sábado en Uruguay bajo la dirección del brasileño Fernando Meirelles y con los actores Julianne Moore, Mark Ruffalo y Danny Glover, entre otros.
El rodaje empezó en Toronto (Canadá) y tras los seis días en Montevideo continuará en la ciudad brasileña de São Paulo. La historia trata de una "inexplicable epidemia de ceguera que genera un caos generalizado y saca a relucir lo más primitivo del ser humano", señalaron a Efe fuentes de la productora uruguaya El Camino Films, que respalda la filmación.
Cuatro manzanas del barrio de la Ciudad Vieja montevideana cambiaron su fisonomía en los últimos días, revistiendo de colores el gris de sus construcciones. La antigua sede del Banco de la República Oriental del Uruguay, ubicada en la zona, será una iglesia en la película.
El director de fotografía es el uruguayo César Charlone, candidato al Oscar por su trabajo en la película "Ciudad de Dios" (2002), de Meirelles.
En el filme, que tiene un presupuesto de unos veinte millones de dólares (14,4 millones de euros), participan también el actor mexicano Gael García Bernal, los brasileños Alice Braga, Plinio Soares y Antonio Abujamra y los japoneses Yoshino Kimura y Yusuke

AFP - jueves, 13 de septiembre, 17.30

MONTEVIDEO (AFP) - El brasileño Fernando Meirelles se encuentra en Montevideo para empezar a filmar escenas de la adaptación cinematográfica de 'Ensayo sobre la ceguera', del Premio Nobel portugués José Saramago, dijeron a la AFP fuentes de El Camino Films, que se encarga de la producción local.

Publicidad

Para la filmación se aguarda para "estas horas" la llegada a Montevideo de Julianne Moore, Mark Ruffalo y Danny Glover, entre otros, que protagonizarán el filme.
El rodaje "comenzará el sábado y será durante toda la semana que viene en localizaciones de la ciudad vieja", indicaron las fuentes, que añadieron que no se prevé suspender la filmación por razones climáticas.
Saramago vendió los derechos de su 'Ensayo sobre la ceguera' a la productora canadiense Rhombus Media, que coproducirá el filme -cuyo nombre original será 'Blindness'- con la productora inglesa Potboiler Productions, que contrató a Meirelles, y empresas de Brasil y Japón.
Meirelles ('Ciudad de Dios', 'El jardinero fiel') fue contratado por la productora inglesa Potboiler Productions mientras que la dirección fotográfica está a cargo del uruguayo César Charlone, nominado al Oscar por mejor fotografía en 'Ciudad de Dios' (2002). El guión fue escrito por el reputado canadiense Don McKellar.
La película, que tendrá un presupuesto de 20 millones de dólares (unos 14,4 millones de euros) y se filmará en Montevideo, Sao Paulo y Toronto, contará con las actuaciones secundarias de Gael García Bernal y la brasileña Alice Braga.
Una repentina epidemia de ceguera que se expande por la ciudad afectará a los personajes de 'Blindness', menos a la esposa del médico protagonista (Ruffalo), que será encarnada por Moore, que será los ojos de todos.
Inicialmente, el último agente 007, Daniel Craig, iba a encarnar al médico, pero al parecer no llegó a un acuerdo y fue reemplazado por Ruffalo.

Imagen

En acción. La actriz Julianne Moore llegó a Uruguay para comenzar a rodar la película Blindness, filme basado en la novela Ensayo sobre la ceguera del escritor portugués José Saramago. EFE

Montevideo (dpa).

La filmación de la película "Ensayo sobre la ceguera", protagonizada por los actores Danny Glover y Juliane Moore, está causando revuelo en Montevideo.
El rodaje comenzó hoy, pero ya en los días previos trastocó el movimiento habitual en la Ciudad Vieja, el corazón financiero de la capital uruguaya.
Parte de la zona -caracterizada por sus casas antiguas, calles angostas y construcciones de la época fundacional de Montevideo (1726)- fue remodelada para recrear una ciudad en ruinas.
Los productores pagaron a los comerciantes para que cerraran sus negocios mientras se filma la película, una adaptación de la novela del premio Nobel José Saramago dirigida por el brasileño Fernando Meirelles.
Otro tramo de la película se filmará en una casa del residencial barrio de Punta Gorda de Montevideo, en tanto que ya hubo escenas rodadas en Canadá.
La filmación en Uruguay durará cinco días e involucra a un equipo de unas 150 personas, incluyendo 300 extras de aspecto debilitado en el papel de ciegos que tuvieron dificultades para alimentarse.
"Ensayo sobre la ceguera" narra la historia de una misteriosa epidemia, la ceguera blanca, que diezma una comunidad.
Fuente Diario El país.
Comienza hoy la filmación de "blindness" y sigue hasta el miércoles. La lluvia seguirá en Ciudad Vieja.
La Ciudad Vieja está patas arriba. Hoy empieza la filmación de la parte uruguaya de la película "Blindness" y hasta el último de los vecinos parece estar enterado de que unas 450 personas se están movilizando en torno a este rodaje. Ayer la actividad era febril y ocupaba a decenas de personas coordinadas por la productora El Camino Films.

MATÍAS CASTRO

La Ciudad Vieja está patas arriba. Hoy empieza la filmación de la parte uruguaya de la película "Blindness" y hasta el último de los vecinos parece estar enterado de que unas 450 personas se están movilizando en torno a este rodaje. Ayer, a las 16 horas, la chica que atendía un carrito de chorizos en la esquina de Colón y Washington, señalaba contenta: "La película es dos cuadras para abajo, te vas a dar cuenta".

Agradezco a ustedes, el reenviar este correo a todas aquellas personas o instituciones a las que pueda interesarle esta revista que se distribuye en forma gratuita.
Esperamos que sigan alimentando nuestro buzón de sugerencias, haciéndonos conocer sus inquietudes y sus críticas constructivas, para que este espacio se pueda construir en forma colectiva, con el aporte de todos.
Un beso y un fuerte abrazo para todos a la distancia.
Les quiere

Humberto José Demarco Mesa
e – MAIL: hdemarco@adinet.com.uy
Tel. celular con lector de pantalla que permite leer mensajes de texto:
096 400 462
Montevideo – Uruguay

No hay comentarios:

Publicar un comentario