Discapacidad Física


Se considera que una persona tiene discapacidad física cuando tiene restricciones en los miembros superiores y/o inferiores, y limitaciones en la coordinación motora. Para este tipo de discapacidad el Centro Fundación Telefónica dispone de:

Emulador de mouse a soplido y aspiración.

Este dispositivo permite a las personas con dificultades de coordinación en el uso de las manos desplazar el cursor en la pantalla utilizando el mentón, el soplido y la aspiración.

Mouse de cabeza.

Dispositivo compuesto por una plaquita refractaria y una cámara infrarroja que se coloca sobre el monitor. Está pensado para las personas que no pueden utilizar sus miembros superiores pero que sí puedan tener una adecuada coordinación con la cabeza. La plaquita se coloca sobre un gorro o en las monturas de anteojos y con el movimiento de la cabeza se determina el movimiento del cursor sobre la pantalla.


Interruptores y pulsadores multipropósito.

Dispositivos diseñados para las personas que tienen dificultad de coordinación motora fina. Son de colores vivos y de buen tamaño, lo que permite su perfecta identificación. Útiles para encender los equipos informáticos o manejar el cursor.

Mouse ergonométrico.

Mouse que se adapta perfectamente tanto a la mano derecha como a la izquierda. Ha sido concebido para personas que carezcan de alguno de los miembros superiores. El ratón cuenta con orificios de conexión a los interruptores o pulsadores multipropósito.

Teclado virtual.

Este software instalado en el equipo informático permite la aparición de un teclado completo en la pantalla para acceder al uso de los programas informáticos a través del mouse. Ha sido pensado para personas con limitaciones en los miembros superiores.

Sistema de Comunicación de Lenguajes Aumentativos - SICLA.

El SICLA es un programa elaborado por la Fundación Telefónica en España que permite que personas que no se pueden comunicar mediante el habla, puedan hacerlo de forma casi inmediata mediante casillas didácticas que representan verbos, adjetivos y nombres de nuestro lenguaje a través de símbolos o imágenes.

Reconocedor de voz.

Software que permite a las personas con limitaciones para utilizar los periféricos del equipo informático (Mouse, teclado), acceder a los programas operativos a través de la propia voz. Así, por ejemplo, pueden dictarle a la computadora y esta escribe por ellos. Requiere del audífono con micrófono para su utilización efectiva.

Audífono con micrófono.

Dispositivo complementario que es utilizado por personas con dificultades de coordinación para favorecer el uso de softwares específicos que reconocen la voz.

Baja tecnología adaptada.

Los punteros cefálico y manual, las carcasas de teclado, los adaptadores de lapicero y universal, entre otros, son parte de la baja tecnología adaptada con la que cuenta el Centro Fundación Telefónica. Buscan mejorar las habilidades motrices y el desempeño de las personas con discapacidad física. También ayudan a ganar mayor independencia, pues facilitan el uso de la computadora y de otros instrumentos de la vida cotidiana.
Fuente:
www.monografias.com
Documento:
“ La tecnología de la información y comunicación (TIC) y la discapacidad”
Autores:
Andagua Meylin, Alcantara Esteban, Barrera Claudia

No hay comentarios:

Publicar un comentario