Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumbre Social. Mostrar todas las entradas
Panel de la mañana en el Seminario Internacional Desafíos de Construcción de Democracia en Mercosur
Estamos participando del Seminario ya que sin participación no hay incidencia.
Es posible participar en los temas de la actividad mediante la tecnología.
Parte de la delegación de Uruguay- ASIR. Jorge Cartagena, Humberto Demarco, Soledad Fontela,  Aída Pérez y Marcelo Ortíz.
Participar es insidir:

Seguir en vivo las actividades de la Cumbre Social de Mercosur

Reunión preparatoria de la Cumbre Social de Mercosur

En el día de ayer miércoles 24 de Octubre se reunieron en Porto Alegre, representantes de las delegaciones de Brasil, Argentina y Uruguay junto a los organizadores del gobierno brasileño para deliberar acerca de los temas y organigrama que tendrá la próxima Cumbre Social de Mercosur que se realizará entre el 4 y el 7 de diciembre en Brasilia.

Red Especial Uruguaya viene participando desde 2008 de estas instancias y asistió la coordinadora general Soledad Fontela junto a otros 4 representantes de ASIR ( Articulación Social por la Integración Regional) y el Punto Focal de Uruguay y director de Cefir : Federico Gonmensoro.

Convocatoria a mujeres con discapacidad

MIUSA logo smallNos ha llegado la convocatoria a mujeres con discapacidad desde la RED de RBC de las Américas y el Caribe que está promoviendo la construcción de sociedades inclusivas.
Se debe llenar el formulario y comunicarse para el encuentro en Oregón del 6 al 27 de agosto del 2012- 6º Instituto sobre liderazgo y discapacidad para Mujeres.

Cumbre Social de Mercosur en Montevideo

                                        



Más abajo compartimos la información sobre este importante evento.
Es fundamental que el Taller sobre Discapacidad, al igual que en las ocasiones anteriores  sea el más numeroso y haga visible que nos sobran Capacidades.
Esta es una buena posibilidad para generar incidencia en la toma de decisiones sobre aquellos temas que afectan a quienes integramos este importante colectivo social.
Los cupos son limitados, asegure su lugar:
Acreditaciones desde el viernes 2 de diciembre hasta el miércoles 14 de diciembre (inclusive)
en:      http://cefir.org.uy/actividades/inscripciones

Recibimos como en las anteriores oportunidades todos los aportes que puedan enriquecer el documento que estamos elaborando junto a las demás Organizaciones de la región.
Aquellas ONGS que han respaldado documentos anteriores y que deseen que se excluya su nombre del que estamos construyendo hoy, les pedimos por favor que nos lo hagan saber. 

Un saludo afectuoso.
Humberto Demarco
Presidente
RED ESPECIAL URUGUAYA
Asociación Social para la Integración Regional (ASIR).

Por favor reenvíe esta información a quienes consideren que será útil.
Cumbre Social del MERCOSUR
Montevideo, diciembre de 2011
PROGRAMACIÓN PRELIMINAR (01/12/2011)
Domingo, 18 de diciembre
Edificio del Instituto de Normas Técnicas del Uruguay (Plaza Independencia)
17.00 horas Actividad del Instituto de Derechos Humanos del MERCOSUR
19.30 horas Apertura de la Cumbre Social del MERCOSUR.
Visiones sobre Mecanismos de Participación Social a cargo de
representantes de los países del MERCOSUR
21.30 horas Brindis de bienvenida
Lunes, 19 de diciembre
Edificio del Instituto de Normas Técnicas del Uruguay (Plaza Independencia)
08.00 horas Acreditaciones
09.00 – 12.00 horas Talleres
Afro descendientes
Comunicación
Derechos Humanos
Género
Jóvenes
Migraciones
LGTB
Participación social y seguimiento de las cumbres sociales
Personas con discapacidad
Tecnología Social
Voluntariado
Actividad de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono
Sur
14.00 – 16.00 horas Plenario
16.30 – 18.30 horas Diálogos sugeridos entre los Ministros de Estado y los representantes
de las Organizaciones Sociales del MERCOSUR:
- Equidad e Inclusión
- Libre circulación y Migraciones
- Trabajo y Seguridad Social
Lunes, 19 de diciembre
Club Uruguay (Plaza Matriz)
19.00 horas Cierre de la Cumbre
Actividad musical y brindis
Acreditaciones desde el viernes 2 de diciembre hasta el miércoles 14 de diciembre (inclusive)
en:       http://cefir.org.uy/actividades/inscripciones

Programa de actividades en Asunción





X CUMBRE SOCIAL DEL MERCOSUR

ASUNCIÓN – PARAGUAY -
 JUNIO DE  2011

FORO DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES


28 DE JUNIO
- Llegada
- Acto de Apertura de la Cumbre Social
29 DE JUNIO
- Exposiciones y debates (ver detalle- mañana)
- Redacción final del documento a presentar (tarde)
- Concurrencia y participación en todos los talleres a realizarse, llevando las propuestas que, para cada tema, se elaboraron en el Foro. (simultánea)

- Presentación de las conclusiones y cierre de la Cumbre Social. (según horario establecido)



PROGRAMA DE EXPOSICIONES Y DEBATES

 
Horario
Tema
Expositores
9.00 a 10.30
Censo y Discapacidad en el Mercosur
Argentina: Dra. Mónica Bianchi
Paraguay
Uruguay



10.30 a 11.30
Teletrabajo para la inclusión socio-laboral de la PcD 
Argentina: Lic. Sonia Boiarov



11.30 a 13.00
La Sociedad Civil organizada. Aplicación del Artículo 33 de la Convención
Argentina
Paraguay
Uruguay






             

Propuestas de las Ong de discapacidad para la Cumbre Social en Paraguay

X CUMBRE SOCIAL DEL MERCOSUR

ASUNCIÓN – PARAGUAY -
 JUNIO DE  2011




Las Asociaciones Civiles participantes agradecemos el espacio brindado por el Gobierno de la República Federal de Brasil en esta Cumbre Social del MERCOSUR,  que nos permitió el intercambio de experiencias y el análisis y desarrollo de propuestas comunes sobre una temática tan sensible para toda la sociedad.

Las Ong’s de los cuatro países Miembros del Mercosur, arribaron a las siguientes conclusiones, determinando que es primordial y necesario:

·         Insistir en:
-          propiciar la inclusión de la temática de la Discapacidad en la agenda permanente de los Estados Miembros y Asociados;
-          promover la incorporación de la temática de modo que tenga presencia orgánica e institucional en forma permanente en el MERCOSUR como bloque;
-          solicitar a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que incorpore en su institucionalidad la temática de la Discapacidad;
-          impulsar la conformación de Consejos Consultivos de la Sociedad Civil en los Estados Miembros y Asociados;
·         Requerir a los gobiernos de los Países Miembros y Asociados del MERCOSUR que aún no lo tuvieren, prevean la designación de un área gubernamental encargada de las cuestiones relativas a aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y políticas públicas emergentes, con una jerarquía tal que permita establecer mecanismos de coordinación con todos los sectores y niveles institucionales con amplia participación de la sociedad civil; en concordancia con el Artículo 33 de la Convención.
·         Solicitar a los Estados Miembros y Asociados que, de acuerdo al Artículo 31 de la Convención, se contemple la temática de la discapacidad en la elaboración y ejecución de Censos Nacionales y en la recopilación de datos y estadísticas que se realicen a fin de obtener información fehaciente que permita identificar y eliminar, mediante políticas públicas, las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en cada país y en el MERCOSUR como bloque.

Además de lo expuesto y considerando la transversalidad de la temática de la discapacidad, se han elaborado y entregado, en concordancia con los términos de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad  propuestas específicas a los talleres sobre:

ü      Comunicación Social  (Artículos 9 y 21)
ü      Educación Popular (Artículo 24)
ü      Tecnología Social  (Artículo 9 g)
ü      Cultura  (Artículo 30)
ü      Soberanía Alimentaria  (Artículo 28)
ü      Salud  (Artículo 25)
ü      Economía Social (Artículo 27)
ü      Juventud (Artículos 19, 21 y 23)
ü      Deportes (Artículo 30)

Asunción Junio de 2011.-


NOTA: El presente documento es avalado por Organizaciones No Gubernamentales de la República Argentina (93), de la República del Paraguay (25) y de la República Oriental del Uruguay (40)


                                            



Samuel Pinheiro Gimaraes flamante Alto Represente del Mercosur

El Alto Representante, una voz que orientará la elaboración del Estatuto de Ciudadanía y gestionará nuevos proyectos de integración


Poco antes de iniciar oficialmente sus funciones, el flamante Alto Represente del Mercosur, Samuel Pinheiro Gimaraes, informó al mandatario paraguayo Fernando Lugo, que ejerce la presidencia semestral del Mercosur, sobre sus nuevos proyectos para la integración de los países pertenecientes al bloque. Tras la reunión, de agenda reservada, la Presidencia Pro Tempore del bloque emitió un comunicado donde destaca los cometidos del nuevo Alto Representante del Mercosur, entre ellos “orientar el trabajo de elaboración del estatuto de la Ciudadanía de Mercosur, las tareas en el área social, la Unidad de Participación Social, las misiones y las observaciones electorales en los distintos países”.

Gerardo Caetano: director académico de Cefir

Federico Gomensoro: Cefir, Daiana Ferraro:Cancillería,Gerardo Caetano:Cefir,moderando: Lilian Celibertti:Cotidiano Mujer

Diferentes representantes de la Sociedad Civil reunidos
En el día lunes 21 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de Cefir una jornada donde los representantres de Cefir y de Cancillería hicieron una reseña muy provechosa sobre la situación de Mercosur y las posibilidades que desde la OSC(Organizaciones de la Soidad Civil) tenemos de insidencia y participación .
Las organizaciones que se vienen reuniendo en este ámbito de participación son de difentes temáticas, cooperativismo, género, afro, discapacidad, mujeres rurales, migración, educación,Derechos Humanos y otros.
La particiapación es insidencia.
Red Especial Uruguaya

Invitación especial para importante participación

La iniciativa Somos MERCOSUR y el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) tienen el agrado de invitarle al Taller de la sociedad civil "Hacia la construcción de un espacio participativo en el MERCOSUR", que tendrá lugar el próximo lunes 21 de marzo a las 14.30 horas en las salas de conferencias del CEFIR, Venancio Benavídez 3605.

En dicha oportunidad expondrán el Director Académico del CEFIR, Gerardo Caetano, y un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores (a confirmar). Luego, se abrirá un espacio de debate sobre temas de interés de las organizaciones sociales participantes.

Se ruega confirmar asistencia prensa@cefir.org.uy

23365353/33

evaluación de participación en las Cumbres sociales del Mercosur

logo Red Especial 10 años
logo diseño para todos

Al concluir un nuevo año de trabajo y participación regional, desde la Red Especial Uruguaya deseamos compartir con ustedes una evaluación de lo acontecido en las diferentes Cumbres Sociales del Mercosur, en las que hemos participado.

Antecedentes:

En Diciembre del año 2008, la Dra. Mónica Bianchi, Coordinadora del área Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, que funciona en la Cancillería Argentina, se contactó con nosotros para explorar la posibilidad de comenzar a trabajar en forma conjunta para planificar las actividades a realizar entre Cumbre y Cumbre.

CUMBRE SOCIAL EN FOS DE IGUAZÚ

En la entrada del Parque tecnológico donde se realizaron los talleres
aparecen Sabrina Crovetto, Natalia Farias, Mónica Bianchi,
Humberto Demarco y Soledad  Fontela.


La foto muestra el taller de Comunicación durante la Cumbre

La foto muestra a Humberto junto a Gladys Monti  y Mónica Bianchi de Argentina


El taller de comunicación durante el trabajo realizado
 Se realizó en Fos de Iguazú la  10º Cumbre Social de Mercosur, donde se reunieron las delegaciones de los distintos países de Mercosur junto a sus países miembros.
En los distintos talleres previstos en variados temas, se trabajó en documentos que llevaron propuestas de la sociedad civil, para entregar a los presidentes.
Fué una instancia de encuentro de diferentes delegaciones de países y de instituciones que desde la sociedad civil están trabajando para llevar las propuestas, reivindicaciones e información sobre las diversidad de realidades de los diferentes lugares.
Fué una muy buena instancia de trabajo en la cual se logró incorporar el tema de la discapacidad en todos los talleres, ya que para cada uno de ellos se hicieron propuestas.
Tenemos bien claro que los temas que atañan a las personas con discapacidad están  absolutamente en  todos los talleres, y con el fin de transversalizar la temática nos dividimos todos los que participamos por
 el tema, en los diferentes talleres establecidos.
Debemos resaltar también la excelente oportunidad para intercambiar y conocernos con representantes de las diferentes instituciones de temáticas como cooperativismo, diversidad sexual, derechos humanos, cultura, estudiantes, sindicalistas, etc.
La delegación que viajó desde Uruguay durante más de cuarenta horas, afianzó vínculos y se generaron instancias de camaradería que aportan al conocimeinto de los distintos temas.
La participación en estas instancias son sumamente productivas y el balance de estos días fué muy positivo.
Esperamos poder sumar instituciones para una participación más intensa aún.
Entre todos podemos revertir la invisibilidad de los temas de la discapacidad.
Arriba que podemos!!!
RED ESPECIAL URUGUAYA

Participación de Red Especial Uruguaya en la reunión con Almagro

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN URUGUAY Y LA REGIÓN


reunión con el Canciller Luis Almagro


El pasado día viernes 22 de Octubre, en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la reunión de los representantes de la Sociedad Civil que han participado en la última Cumbre Social del MERCOSUR, con el Ministro Luís Almagro y sus colaboradores.

Reunión de la Sociedad civil con el canciller Amagro

Uruguay da un paso al frente y avanza en la institucionalización de la participación social en el ámbito de la Cancillería

En una jornada muy esperada por la sociedad civil mercosureña en general, y señalada por muchos como un antes y un después en lo que refiere a la participación de las organizaciones y redes en el proceso de integración regional, el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo abrió por primera vez las puertas de la Cancillería
CUMBRE SOCIAL DEL MERCOSUR – ARGENTINA 2010






Durante los días 24, 25 y 26 de julio, se llevó a cabo la pasada Cumbre Social del MERCOSUR.

Una vez más se constató el avance del sector de las personas con discapacidad del MERCOSUR, que ya había quedado de manifiesto anteriormente en la Cumbre de Montevideo, ya que Argentina recibió en esta ocasión a más de 50 Organizaciones de la región.

El trabajo realizado entre la Cumbre de Montevideo y la que se realizó hace pocos días atrás en la Provincia del Chaco, por parte de la Red especial uruguaya y las demás Organizaciones de la Sociedad Civil del MERCOSUR, relacionadas con el área discapacidad, logró sus objetivos, al conseguir que más de 170 Organizaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, solicitaran al Gobierno Uruguayo la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU, sobre los Derechos humanos de las personas con discapacidad.

En dicha Cumbre el Presidente de la Red Especial Uruguaya, el Sr. Humberto Demarco expuso sobre las dificultades que existen en Uruguay para que se cumplan las leyes nacionales y los tratados internacionales vinculados con la Protección de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad.

Datos estadísticos de finales de junio de 2010, señalan que la Convención de la ONU sobre los Derechos humanos de las Personas con discapacidad fue firmada por 145 países; el protocolo facultativo por 89; la ratificaron 87 y 54 ratificaron el protocolo.

Se va a requerir a los gobiernos que cada cuatro años preparen informes sobre el progreso que se realice al respecto.

Resulta fundamental que los miembros de la Sociedad Civil del Uruguay, relacionados con esta temática, continuemos sumando esfuerzos para exigir la ratificación del Protocolo Facultativo por parte de nuestro país.

Por otro lado, en la Comisión de Discapacidad se recibió con beneplácito por parte de todas las Organizaciones de la Sociedad Civil, la propuesta efectuada por Redesuy, acerca de crear un Foro Virtual regional, mediante el cual todas las Organizaciones interesadas puedan intercambiar vivencias y experiencias, así como también trabajar en forma conjunta entre Cumbre y Cumbre, para fortalecer con Transparencia y Democracia la capacidad organizativa de este importante colectivo social.

Asimismo, como otro aspecto por demás positivo, se puede señalar la receptividad obtenida por parte de diferentes comisiones que funcionaron en este Foro regional, para incorporar distintas reivindicaciones del colectivo de las PCD en los documentos sectoriales elaborados por las mismas.

Más allá de los problemas organizativos y de que el lugar elegido para realizar esta cumbre no fuera el más indicado, el balance efectuado deja buenas enseñanzas a tomar en cuenta para futuras iniciativas regionales que deseen ser verdaderamente inclusivas e integradoras.

Podrán ver en las diferentes etiquetas dedicadas a esta Cumbre, abundante información y fotografías al respecto


Red Especial Uruguaya

Poder, sin límites

2000 -2010 10º aniversario

www.redespecialuruguaya.blogspot.com

También nos puedes encontrar en Facebook

Email: redesuy@adinet.com.uy

Teléfonos de contacto:

(0598 – 2) 507 59 58

Teléfono celular: 096 400 462

Comprometidos con la calidad

favorecemos la accesibilidad

y el diseño para tod@s.



Piense en el Medio Ambiente. Imprima solo si es necesario.

BRECHA – SOCIEDAD – 30.07.2010

CUMBRE SOCIAL DEL MERCOSUR 2010


BRECHA SOCIEDAD
Pág. 13  30/07/2010

El fin de semana pasado se realizó en la provincia del Chaco, en Argentina, un encuentro social bastante peculiar: ¿un foro social organizado desde los estados no encorseta a las organizaciones? O al revés: ¿el objetivo es que los estados incorporen las reivindicaciones sociales?
Además, dos entrevistas reveladoras: una con una integrante de un equipo multidisciplinario que encontró restos fósiles de niños paraguayos que participaron de la Guerra de la Triple Alianza; y otra con el director de la radio de las Madres de Plaza de Mayo, que habla sobre la ley de medios en Argentina.

Mariana Contreras

 
En la provincia del Chaco, Argentina
Es sábado al mediodía y el teatro de la ciudad de Resistencia, en el Chaco, comienza a llenarse. En instantes va a entrar la Juventud Peronista, con sus bombos, sus banderas y su escándalo, van a aplaudir a los señores del estrado, y van a hacer unos cantitos que dicen "somos los herederos de Perón y de Evita", igual que si estuvieran en algún acto partidario. Los que hablan desde el estrado (gobernador e intendente del Chaco y el representante de la cancillería argentina) recibirán aplausos a ritmo de bombo cada vez que digan "este gobierno" o "Kirchner". Por suerte termina rápido, pero es difícil no pensar en la "aparente" contradicción: una cumbre social donde los que se suben al escenario son representantes de los gobiernos y donde la única delegada de las organizaciones sociales que habló lo hizo desde abajo del escenario.

Foto Red Especial Uruguaya

Reseña de la Cumbre Social en el Chaco y la posterior de San Juan


INFORME ARGENTINO SOBRE



CUMBRE SOCIAL DEL MERCOSUR

“INTEGRACION REGIONAL, IDENTIDAD CULTURAL, PARTICIPACIÓN SOCIAL”

24, 25 y 26 de Julio

Isla El Cerrito – Chaco - Argentina

1.- APERTURA:

1.1.- Carrera de Miguel:




Tal como estaba programado, el día 24 de Julio se realizó, en la ciudad de Resistencia, la Carrera de Miguel. De ella participaron tres maratonistas con disca-pacidad: Martín Sharples, Esteban Roldán y ……, los dos últimos pertenecientes a CILSA Santa Fe. El primer premio lo obtuvo Esteban.

DOCUMENTO FINAL .-CUMBRE CHACO.- FORO DISCAPACIDAD


CUMBRE SOCIAL del MERCOSUR

CHACO – ARGENTINA –

“INTEGRACION REGIONAL, IDENTIDAD CULTURAL, PARTICIPACIÓN SOCIAL”

JULIO 2010

Conclusiones Del Foro DISCAPACIDAD

Las Asociaciones Civiles participantes agradecemos este espacio brindado por el Gobierno de Chaco y la República Argentina que nos permitió el desarrollo de tareas comu-nes y el intercambio de experiencias sobre una temática tan sensible para toda la sociedad.
Estamos convencidos que la participación de la sociedad civil enriquece el trabajo de los gobiernos y es el único camino posible para la integración regional de los pueblos del MERCOSUR.
Las Ong’s asistentes, detalladas al pié del presente documento, arribaron a las si-guientes conclusiones generales, determinando que es primordial y necesario:

Inclusión de la temática de la Discapacidad en la agenda permanente de los Estados Miembros y Asociados y del MERCOSUR como bloque.
• Apoyo incondicional a la solicitud de la sociedad civil de la República Oriental del Uru-guay para que el Gobierno de ese país adhiera al Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado por Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2006.
• Transformar en políticas públicas reales y aplicadas los términos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre todo en aquellas tendientes a re-solver la problemática de:

o Accesibilidad Universal