Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

IV SEMINARIO TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. BUENAS PRÁCTICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Imagen del afiche Manos de diferentes colores, logo de Redesuy y el texto que compartimos a continiuación
IV Seminario taller de participación ciudadana
Buenas prácticas en el ámbito Educativo
Fecha: jueves 23 de mayo de 2013
Lugar: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas
Plaza Independencia 812
Horario de 9.00 a 17 hs.
Por informes e inscripciones:
CENASI (Centro Nacional de Servicios Inclusivos)
Cubo del Sur 3824
Tel 25064109
Cel 099243588
eidcenasi@adinet.com.uy
www.redesuy.org




Bono colaboración: $100.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN

Para facilitar su inscripción  al evento, usted puede abonar  en cualquiera de los locales que Red Abitab Nº 12232 o Red Pagos Nº 21451 desde cualquier parte del país.


Por consultas: 2506 41 09 /099243588. 

Las cuentas están a nombre de la RED ESPECIAL URUGUAYA.

Importante:

Para asegurar su lugar, es necesario que  una vez efectuado el  pago,  envíe  la ficha completa a: eidcenasi@adinet.com.uy (de lo contrario no sabremos que se inscribió)

Luego que  su inscripción haya sido efectuada en forma correcta, recibirá la confirmación por  mail   de parte de la organización.

                   
        RED ESPECIAL URUGUAYA        

IV Seminario taller de participación ciudadana 2013

 

FICHA DE INSCRIPCION:

Fecha : Jueves 23 de Mayo de 2013



APELLIDOS  y NOMBRES



DIRECCIÓN



TELÉFONO y CEL.



E-MAIL



PAÍS



CIUDAD



PROFESIÓN



LUGAR DE TRABAJO

.

CARGO



PAGO
(indicar número de depósito donde se realizó la misma)
             Abitab
             12232
               Red Pagos
                  21451



Crónica Taller de desarrollo senso- perceptivo



Fecha: Viernes 18 de enero de 2013.
Lugar: Biblioteca de la Casa de la Cultura de Maldonado.
Tema: Elaboración de peces textiles para intervenir la creación del Ballenato en el telar gigante.

Mientras que fuera de las salas , una agradable brisa se colaba por los pasillos de la Casa de la Cultura y oficiaba de beneficioso estímulo , integrantes del equipo del Taller cultural Itinerante “Sinsociego” y de Redesuy, María Belén, Stella , Soledad y Humberto continuaban interviniendo el telar , integrantes de esta escena eran la escalera, las tijeras y los materiales textiles que se iban entrelazando entre las cuerdas del telar, para empezar a descubrir un nuevo Ballenato que con su bordada cola, dejaba ver su cabeza que escapaba del agua, queriendo también presenciar lo que ocurría fuera de ella en este lugar, siendo acompañado de una sinfonía de caracolas que aportaban su música para la ocasión.
Se muestra el tejido del ballenato entre las columnas de la Casa de la Cultura

Gabriel Di Leone, Soledad Fontela, Humberto Demarco, Stella Balleto, Belén Subirán y Nicolás., frente al telar del ballenato
El tiempo pasaba muy de prisa y nuevos detalles se debían chequear con la intención de que los participantes disfrutaran al máximo de la actividad.
La artista Colombiana Pilar Tobón, directora de WTA, Humberto Demarco y Soledad Fontela

Con la energía a pleno y el corazón lleno de alegría volvimos de la jornada de ayer en Maldonado que fue un éxito. La red inclusiva se tramó  con la presencia de las artistas expositoras de la muestra de Travesías Textiles, la directora de WTA Pilar Tobón, la coordinadora de WTA en Maldonado María Teresa Pagola, Gabriel Di Leoni de la Casa de la Cultura, invitados de la zona que se acercaron, como en el caso de Nicolás que desafiando los obstáculos de accesibilidad con su silla de ruedas se vino a tramar la red. Otro de los invitados es un vecino de Maldonado, Miguel  que nos trajo su proyecto de ballenato que incluimos en la trama.
Nuestros amigos y compañeros de ruta: Tamara y Julio Manuel que nos acompañaron nuevamente. Manu, un niño de unos 4 o 5 años nos asombró a tod@s con su entusiasmo con la trama. Artistas internacionales, personas ciegas, personas con discapacidad motríz, grandes, jóvenes, niños, adultos mayores, tod@s tramamos esta red inclusiva.
Les invitamos a participar el próximo viernes 18 de enero en la Casa de la Cultura de Maldonado a la hora 19.y darle culminación a este ballenato.


La artista y organizadora de WTA en Maldonado María Teresa Pagola, Humberto Demarco y Pilar Tobón.

Escuela de Educación no formal Frida Kahlo

ESCUELA NO FORMAL DE ARTE INCLUSIVO “FRIDA KAHLHO”.

Porqué elegimos este nombre para la Escuela?

Porque Frida Kahlo  fue una gran  Artista Latinoamericana, que ha trascendido a su muerte física, para dejarnos un legado fundamental, tanto en lo que refiere a sus obras, como a su valentía y  voluntad inquebrantables para afrontar la vida.
Porque es necesario que cada día sean más las mujeres que son reconocidas por su valor y tenacidad.
Porque su discapacidad no fue obstáculo que coartara su gran Capacidad.

Por qué generamos este emprendimiento?

Porque la vida nos ha enseñado que el Arte posee un poder ilimitado.
Creemos que el Arte constituye una de las herramientas más poderosas para que el ser humano pueda transformar positivamente su  mundo interior y exterior.
Tod@s tenemos Capacidades, algunas que son muy visibles y otras que habitan en nuestro interior.
Concebimos al proceso creativo como una gran posibilidad para alcanzar el crecimiento personal y profesional de cada individuo.

 Estimulamos la capacidad de disfrute,  ya sea a nivel colectivo o individual.


Para qué asumimos este desafío?

Para generar un ámbito democrático de aprendizaje, donde todas las personas puedan acceder a actividades socio culturales, aportando su creatividad  y  calidad,  a nivel comunitario.
Con este emprendimiento Redesuy promueve la Inclusión social y el acceso    al Arte a través de sus diferentes manifestaciones.

Como lo hacemos ?

CONVOCA CURSOS Frida Kahlo


 Por este medio te comunicamos que se ha creado la ESCUELA DE EDUCACIÓN NO FORMAL, DE ARTE INCLUSIVO  FRIDA KAHLO
IMAGEN DE FRIDA
Ahora te informamos sobre las primeras actividades de capacitación
con las que inauguraremos esta nueva  Escuela,
donde  sólo se respira Arte.
Allí podrás a ti mismo  pellizcarte  o   Desafiarte.
Puedes Imaginarte o soñarte,
Puedes Vincularte y emocionarte,
También Puedes Enamorarte o Pelearte,
Deseamos no Frustrarte, si Estimularte,
Nunca engañarte o asustarte,
Menos aún Desilusionarte ni perjudicarte.
Por todo esto, te invitamos a Sumarte, y si lo deseas   puedes  involucrarte.
sólo nos resta Esperarte
En Abril llevaremos adelante las siguientes actividades:

Taller de Recreación y  Creación Artística.

Martes de 10 a 13 hs
Requisitos: dirigidos a jóvenes y  adultos con ganas de compartir, aprender y disfrutar.
Docente: Artista Plástica María Teresa Pagola.

Taller de Arte Pro inserción laboral.

Martes de 14 a 17 hs
Requisitos: dirigidos a jóvenes y  adultos con ganas de compartir, aprender y disfrutar
Docente: Artista Plástica María Teresa Pagola.


Taller de Comunicación no visual, “Un Desafío a los Sentidos y a las Emociones ”.
Jueves de 10 a 12 hs.
 Requisitos: dirigidos a jóvenes y adultos con buenas vibraciones, con ganas de Crear  y que posean  un  espíritu aventurero. 
Facilitador. Animador Socio Cultural Humberto Demarco

Asegure su lugar, Cupos limitados, Sólo podrán participar 8 personas por Taller.


Por informes e inscripciones:
Centro Nacional de Servicios Inclusivos (CENASI)
Juntos, Potenciamos Capacidades
 2506 41 09 de  10 a 17 horas.

CURRICULOS

El mago que es hoy, polvo de estrellas

No puedo recordarlo sin su sonrisa; siempre estaba con esa actitud desenfadada, de niño planeando su próxima travesura.
La proximidad, el afecto, la alegría que brindaba a todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir momentos con él, nos hace ahora tener el corazón arrugado, como apretado por la sensación de saber que ya no lo veremos…..en esta forma, porque como nos dijo a sus amigos: “…nada se pierde, todo se transforma; voy a volver a ser polvo de estrellas”
Todavía puedo sentir su abrazo, sus palabras de estímulo reconfortándonos ( él a nosotros) porque sabía de su pronta partida.
Tengo que reconocer que quise pensar, que no pasaría, que le tocaría un milagro, que todo era un error, cualquier cosa menos  no encontrarlo cada septiembre, con  sus ganas de compartir, con su  entusiasmo.
Tenía clarísimo que  quienes queremos somos posesivos y nos dijo el amor tiene que dar libertad, no tomar al que amamos como nuestro, solo disfrutar cuando estamos juntos.
Nos duele su partida, sabemos que vivió la vida, poniéndole ganas, alegría, tesón, siendo tan generoso que siempre nos brindó oportunidades de conectarnos con otros, de mostrarnos como somos, de hacer lazos fuertes.
Este entrañable amigo que nos abrió su corazón y entró en el nuestro para quedarse allí siempre, es hoy libre de la atadura de un cuerpo y ligero de equipaje, como polvo de estrellas, así seguirá acompañándonos.
Para quienes no lo conocieron: realizaba cada año, el congreso de Arte y Rehabilitación, en el Instituto Anselmo Marini de Vicente López en la Provincia de Buenos Aires.
En este Instituto realizó una labor formidable; me quedaron grabadas unas palabras que dijo el director del Instituto durante la inauguración del Congreso, el primer año que fuimos; contando acerca de ese loco, que le dijo que con un espacio cualquiera y unos lápices de colores y papel, él podía ayudar a la gente a rehabilitarse. Y luego de darle sin mucha credibilidad la oportunidad, comenzó a ver que la gente podía bajar la dosis de medicamentos, que el que había querido matarse venía con ánimo y hasta alegría. El Dr. Matasa se dio cuenta entonces que no sólo con medicina se puede mejorar. El arte era la excusa de Daniel, y me atrevo a decirlo porque lo que vi en todos los años era el cariño, el don de gente, la alegría con la que trataba a todos, ésa era su magia.
En el dia de ayer, 10 de marzo partió de este mundo, Daniel Gerbiño, un grande, un hombre que trabajó con las personas con discapacidad y sus familias con el convencimiento de que un mundo sin discriminación es posible con alegría y esfuerzo.




Querido amigo, estaremos en septiembre, como cada año,... y cada día compartiendo camino.
Desde la Red Especial Uruguaya y el Taller Cultural SinSoCiego,nuestro homenaje y desde nuestro rol de amigos del alma, ...te extrañamos.
Humberto y Soledad

Esculturas efímeras en playa mansa de Punta del Este

Dentro de las actividades de verano de la Red Especial Uruguaya, el Taller Itinerante Sin So Ciego en conjunto con Aenag, se realizó en Punta del Este - Maldonado Esculturas efímeras en Playa Mansa el día 19 de enero desde las 18 hs. y hasta las 21 hs gracias al apoyo de políticas diferenciales de la Intendencia de Maldonado dirigida por Eliana Quintela.
Su rápida respuesta posibilitó esta actividad realizada por estas instituciones que sin duda son un claro ejemplo de integración en varios aspectos.
Las acciones regionales son uno de nuestros objetivos y toda forma que permita visibilizar la potencialidad de las personas.
Agradecemos a tod@s quienes participaron, a quienes nos posbiilitaron esta jornada y en especial a Eliana con la que siempre podemos contar. Nos alegramos de todo el trabajo que se está realizando en Maldonado para las personas con discapacidad y adultos mayores.La accesibilidad en la playa, el sombráculo, las actividades e instalaciones son parte de lo que pueden disfrutar en la parada 8 de la mansa.
Felicitaciones Maldonado!!!









Jornada de Mural en la sede del CENASI con ONG argentina AENAG

Durante los días lunes16 y martes 17 se realizó un mural en la sede del CENASI dónde se unieron para la labor la ONG argentina AENAG Arte EN Acción para la Gente y REDESUY.



Felíz Navidad y muuuuuuuy felíz 2012








El 2011 ha sido otro año de intensa y fructífera labor para todos los integrantes de la Red Especial Uruguaya REDESUY

En el año 2012cumpliremos otro gran sueño colectivo. Inauguraremos el Centro Nacional de Servicios Inclusivos y el Espacio de Inclusión Digital con el apoyo de ANTEL.

El mismo constituirá un centro de formación, capacitación y entrenamiento, mediante el cual podremos aportar a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que habitan en diferentes lugares del Uruguay.

Todos estos logros han sido posibles gracias al apoyo de cientos de personas, empresas e instituciones, que de una u otra forma han contribuido a que esta labor pueda ser realizada.

Para poder continuar sembrando sueños y cosechando positivas e inclusivas realidades, les invitamos a sumarse al equipo REDESUY.

Todo aporte es muy bien recibido.

“Nadie es tan pobre que no tenga algo para dar, ni tan rico que no necesite recibir”

A continuación les entregamos nuestro regalo navideño :


http://youtu.be/g6OdS2NFBGo



Brindamos virtualmente, deseando un muy buen año nuevo para Todos y que nos encuentre transitando juntos el mismo camino.

Un saludo muy afectuoso.

Comisión Directiva REDESUY


Cubo del Sur Nº 3824, entre Andrés Bello y Larravide.

2506 41 09- 099 24 35 88


www.redesuy.org

www.redespecialuruguaya.blogspot.com


redesuy@adinet.com.uy

eidcenasi@adinet.com.uy


3 de diciembre día internacional de las personas con discapacidad

Como el lema que nos gusta, no sólo para el principal evento anual que realizamos es: Hechos, no palabras. Pusimos mano a la obra y este sábado junto a estudiantes, profesores y coordinadores del universitario Bios coronamos el trabajo realizado durante un mes en el curso de Stencil puntando el muro del Cementerio de Buceo, de la calle Rivera.
 Quien pueda pasar por allí lo verá los que están lejos lo podrán ver en el link y nuestras fotos.





http://youtu.be/g6OdS2NFBGo

VII Colar. Otro mágico Congreso de Arte y Rehabilitación y amistad

Durante los días 14, 15 y 16 de setiembre se realizó, en el Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini de Vicente López- Buenos Aires, el 7 Congreso Internacional de Arte y Rehabilitación.


Como desde hace tres años consecutivos venimos participando en este importante evento, la Red Especial Uruguaya y el Taller Cultural Itinerante Sin So Ciego.

Se congregaron representantes de muchos países como Italia, Venezuela, México, Brasil, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay.

Las inscripciones sobrepasaron las 1.200 y cada vez se suman más personas e instituciones que participan durante las tres jornadas.

De nuevo en el COLAR !!!! "Museos, maestros rehabilitadores"

La Red Especial Uruguaya y el Taller Cultural Sin So Ciego estarán participando  por tercer año consecutivo del  COLAR 7º Congreso Internacional de Arte y Rehabilitación en Vicente López - Argentina.
El evento se realiza en el INSTITUTO MUNICIPAL DE REHABILITACION DR. ANSELMO MARINI
Avda. Maipú 3075.-Olivos.- Vicente López-Buenos Aires los días 14, 15 y 16 de Setiembre.
Este año presentarán la ponencia: " Museos, maestros rehabilitadores",  Humberto Demarco , Gabriela López Volpi y Soledad Fontela
Por más información :   http://www.arteyrehabilitacion.com.ar/index3.php?IDM=2&IDSM=63

La vida de los aborígenes con discapacidad

Por Alejandro Rojo Vivot | Para LA NACION

En la actualidad, en muchos países, viven comunidades aborígenes que son los legítimos descendientes de los pobladores originarios de sus respectivos territorios. Esto es una cuestión focal que debe ser tenida particularmente en cuenta. Asimismo, dichas comunidades mantienen en bastantes casos, aunque sea parcialmente, una forma de existencia peculiar cuyas raíces se remontan a siglos pasados. Es clave el respeto a los valores culturales, las perspectivas y tradiciones propias dentro del proceso general donde la diversidad es un valor fundamental.
En las comunidades aborígenes también existen personas con discapacidad, aunque parecería que rara vez son tenidas en cuenta.
Recuérdese que, en muchos casos, las graves situaciones socioeconómicas de estos grupos poblacionales, las enfermedades, la mal nutrición y las condiciones sanitarias generales pueden aumentar notoriamente las tasas de mortalidad y discapacidad por causas evitables.

1º concurso de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva

Celebramos que se esté realizando esta primera mirada hacia las necesidades educativas de nuestros chicos con discapacidad. Son muchas las necesidades en este aspecto y es este, un paso hacia la RBC ( Rehabilitación en Base Comunitaria ) que tan bien está funcionando en otros países y de lo cual poco se sabe en el nuestro.
Los pasos hacia una educación  inclusiva son los pasos dados hacia una sociedad más justa y saludable que tenga en cuenta las capacidades y propicie una verdadera equiparación de oportunidades para quienes son discriminados por prejuicios instaurados en una sociedad que rechaza la diferencias en lugar de enriquecerse con ellas. La invisibilidad en que se ve inmersa la mayoría de las personas con discapacidad es un escollo que todos debemos allanar. Estar educados en la inclusión nos ampliará los horizontes de nuestro pensamiento y nos hará mejores conviviendo en igualdad , reconociendo las necesidades propias de cada miembro de nuestra sociedad.
Soledad Fontela
Red Especial Uruguaya
 LLAMADO A PROMOVER Y DIFUNDIR BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

APORTES DE LA RED ESPECIAL URUGUAYA AL PLAN NACIONAL ANTI DISCRIMINACIÓN DEL MEC

 En la actualidad se pueden observar diferentes barreras que provocan la discriminación de las personas con discapacidad  (pcd) en diferentes ámbitos.
Existe un vínculo entre la pobreza y la Discapacidad.
La pobreza genera discapacidad y la discapacidad genera pobreza.
La mayoría de las pcd no logran acceder en igualdad de condiciones que las demás, a los diferentes entornos y servicios.
Tampoco logran accedera los mercados laborales y de consumo.
 A continuación compartimos algunos ejemplos que se observan en cada área, ya que la idea es poder exhibir tan sólo algunos de ellos, por lo acotado de este espacio.

LEGISLACIÓN
Se incumplen las leyes nacionales e internacionales aprobadas por nuestro país en diferentes ámbitos legislativos.
La Ley Nº 18651 de Protección Integral de los Derechos de las pcd, a más de un año de su promulgación, todavía no ha sido reglamentada y por ende, no logra la aplicación de  varios  de sus artículos.
Uruguay es el único país del MERCOSUR que todavía no ha ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU sobre los derechos Humanos de las pcd.

6º Seminario Internacional de Educación.-Participa Red Especial Uruguaya y Taller Sin So Ciego

La imgen muestra el cartel de Very Special Arts Programa Arte Para Todos de Fundación Suzuki
Y una canasta con grullas que simbolizan nuestras buenas energías para la pronta recuperación del Japón.

La foto muestra a Humberto Demarco mostrando su escultura a una mujer ciega mdiante el tacto.

El día 30 de abril se realizó en el auditorio de Fundación Suzuki en San Maguel- Provincia de Buenos Aires junto al 6º Seminario Internacional de Educación, el 6º Salón de Otoño del Pequeño Formato organizado por VSArts Argentina .
Humberto Demarco participó como artista invitado llevando una obra llamada IRAGIF en honor a nuestro pintor Pedro Figari , la cual representa un tamborilero con los colores de la Comparsa Uruguaya Yambo Kenia y con el agregado de la música de Rada " Candombe para Figari" y una cuerda de tambores.
También participó como  disertante junto a Soledad Fontela con el tema de la accesibilidad en Museos, bibliotecas y lugares patrimoniales .
Nuestra anfitriona fué la doctora Elizabeth Calvo de Suzuki, quien nos honra con su amistad y su deferencia en cada encuentro.

Recibimos y difundimos. Taller de Origami en Santa Lucía

Santa Lucia, Abril 2011
APESI tiene el agrado de invitar a usted a:
TALLER DE “ORIGAMI para su aplique en Rehabilitación Basada en la Comunidad”
Dictado por la Profesora: Gabriela Ferraro
A realizarse el 16 de abril de 2011, de 10 a 12 hs en: Sociedad Italiana

Lavalleja entre 18 de Julio y Antonio Legnani

Santa Lucia, Canelones.

Sería un honor para nosotros contar con vuestra presencia, te esperamos!

APESI

Stevie Wonder pide cambiar propiedad intelectual para ciegos

Esto para que las personas con vista disminuida tengan acceso a millones de audiolibros sobre ciencia, historia y literatura que no pueden leer en formato electrónico 
GINEBRA.— Stevie Wonder exhortó el lunes a modificar las leyes sobre propiedad intelectual para permitir que los ciegos y las personas con vista disminuida tengan acceso a millones de audiolibros sobre ciencia, historia y literatura que no pueden leer en formato electrónico.
El cantante ciego dijo a la Organización Mundial sobre Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas, que agrupa a 184 países, que más de 300 millones de personas que "viven en la oscuridad" desean "iluminarse leyendo" y que el actual sistema de propiedad intelectual les niega esa oportunidad.
El actual marco legal obliga a los institutos para ciegos de diferentes países a hacer cada uno su propia versión de un mismo audiolibro, dijo Richard Owens, director de propiedad intelectual y comercio electrónico de la Organización.

" Un trato x el buen trato, un éxodo impostergable"

El día lunes se desarrolló en el IMPO el lanzamiento de la agenda 2011 de las actividades del Programa Claves. Bajo la consigna " Un trato x el buen trato, un éxodo impostergable" se presentó la agenda de actividades de este año.
Mediante talleres, actividades lúdicas, campamentos y un innumerable conjunto de actividades a cual más innovadora y dinámica viene este grupo sumando voluntarios, instituciones y grupos interesados en desterrar la violencia.
La Red Especial Uruguaya participó de la instancia con gran interés por el tema que nos ataña a todos como sociedad.
Felicitamos a tod@s los que hacen este empendimiento de bien público.
A quienes les interese el tema tenemos los contacto de este Programa a vuestra disposición.
Soledad Fontela
Red Especial Uruguaya



dos jóvenes voluntarios del grupos hicieron el trabajo de presentación

Integrantes del grupo Claves presentando la propuesta

La sicologa del grupo nos compartió la exteriencia en Honduras

Gerardo Caetano: director académico de Cefir

Federico Gomensoro: Cefir, Daiana Ferraro:Cancillería,Gerardo Caetano:Cefir,moderando: Lilian Celibertti:Cotidiano Mujer

Diferentes representantes de la Sociedad Civil reunidos
En el día lunes 21 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de Cefir una jornada donde los representantres de Cefir y de Cancillería hicieron una reseña muy provechosa sobre la situación de Mercosur y las posibilidades que desde la OSC(Organizaciones de la Soidad Civil) tenemos de insidencia y participación .
Las organizaciones que se vienen reuniendo en este ámbito de participación son de difentes temáticas, cooperativismo, género, afro, discapacidad, mujeres rurales, migración, educación,Derechos Humanos y otros.
La particiapación es insidencia.
Red Especial Uruguaya