Tras tomar una droga para bajar el colesterol, Flavio Rein quedó con una discapacidad del 70 por ciento. Le hizo juicio a Bayer por ocultar las contraindicaciones y le dieron la razón.
Flavio Rein tenía 41 años cuando se hizo un chequeo de rutina y el médico le recetó Lipobay porque tenía elevado el colesterol. A los 32 días de haber empezado el tratamiento, se despertó mal: no veía nada del ojo izquierdo y cuando quiso pararse las piernas no lo sostenían.
“Ese día comenzó mi jubilación obligada”, relata, 14 años después, a Miradas al Sur. Hoy tiene una incapacidad del 70 por ciento.
“Tenía todo el empuje, era extremadamente deportista, me iba bien en mi trabajo y, de repente, me encontré en una silla de ruedas y ciego de un ojo”, recuerda.
Pero lejos de bajar los brazos, Rein emprendió una larga lucha contra el laboratorio multinacional Bayer por haber escondido los efectos adversos de la cerivastatina, que en 2001 fue prohibida en el mundo
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE VIDA. Mostrar todas las entradas
Tocando la luz Nueva versión
Compartimos con ustedes una nueva versión del taller realizado en el Museo Nacional de Antropología por la Red Especial Uruguaya y El Taller Itinerante Sin So Ciego.
La primera versión ( más acotada) permitió a la creadora de la filmación: Gabriela López Volpi viajar a Argentina, Panamá y Colombia el pasado año siendo seleccionada y premiada en mensión especial en Montevideo. Esta nueva versión fué presentada en forma internacional nuevamente.
Esperemos la disfruten ingresando en el siguiente link:Tocando la Luz
La primera versión ( más acotada) permitió a la creadora de la filmación: Gabriela López Volpi viajar a Argentina, Panamá y Colombia el pasado año siendo seleccionada y premiada en mensión especial en Montevideo. Esta nueva versión fué presentada en forma internacional nuevamente.
Esperemos la disfruten ingresando en el siguiente link:Tocando la Luz
ROCODROMO PARA CIEGOS
Ciegos de Noruega y Top30 han trabajado juntos para el desarrollo de este proyecto, una nueva dimensión para los discapacitados visuales.
Hurdalsenteret es un centro de conferencias ubicado en los alrededores de Hurdalsjøen, situado a 1 hora en coche al Norte de Oslo y a media del aeropuerto internacional Gardermoen.
El centro, que ofrece una amplia gama de actividades y es un excelente campo de pruebas para discapacitados visuales, se ha actualizado recientemente con un nuevo pabellón polideportivo, donde Top30 ha instalado dos rocódromos; uno en el exterior y otro en el interior mismo del pabellón.
Top30 en colaboración con los miembros de la ANC de Noruega, se ocupó del diseño de los rocódromos, que además de tener que integrarse en el edificio (como es habitual) debían cumplir requisitos específicos especialmente en cuanto a colores (para facilitar el contraste) y seguridad.
Hurdalsenteret es un centro de conferencias ubicado en los alrededores de Hurdalsjøen, situado a 1 hora en coche al Norte de Oslo y a media del aeropuerto internacional Gardermoen.
El centro, que ofrece una amplia gama de actividades y es un excelente campo de pruebas para discapacitados visuales, se ha actualizado recientemente con un nuevo pabellón polideportivo, donde Top30 ha instalado dos rocódromos; uno en el exterior y otro en el interior mismo del pabellón.
Top30 en colaboración con los miembros de la ANC de Noruega, se ocupó del diseño de los rocódromos, que además de tener que integrarse en el edificio (como es habitual) debían cumplir requisitos específicos especialmente en cuanto a colores (para facilitar el contraste) y seguridad.
El mago que es hoy, polvo de estrellas
No puedo recordarlo sin su sonrisa; siempre estaba con esa actitud desenfadada, de niño planeando su próxima travesura.
La proximidad, el afecto, la alegría que brindaba a todos quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir momentos con él, nos hace ahora tener el corazón arrugado, como apretado por la sensación de saber que ya no lo veremos…..en esta forma, porque como nos dijo a sus amigos: “…nada se pierde, todo se transforma; voy a volver a ser polvo de estrellas”
Todavía puedo sentir su abrazo, sus palabras de estímulo reconfortándonos ( él a nosotros) porque sabía de su pronta partida.
Tengo que reconocer que quise pensar, que no pasaría, que le tocaría un milagro, que todo era un error, cualquier cosa menos no encontrarlo cada septiembre, con sus ganas de compartir, con su entusiasmo.
Tenía clarísimo que quienes queremos somos posesivos y nos dijo el amor tiene que dar libertad, no tomar al que amamos como nuestro, solo disfrutar cuando estamos juntos.
Nos duele su partida, sabemos que vivió la vida, poniéndole ganas, alegría, tesón, siendo tan generoso que siempre nos brindó oportunidades de conectarnos con otros, de mostrarnos como somos, de hacer lazos fuertes.
Este entrañable amigo que nos abrió su corazón y entró en el nuestro para quedarse allí siempre, es hoy libre de la atadura de un cuerpo y ligero de equipaje, como polvo de estrellas, así seguirá acompañándonos.
Para quienes no lo conocieron: realizaba cada año, el congreso de Arte y Rehabilitación, en el Instituto Anselmo Marini de Vicente López en la Provincia de Buenos Aires.
En este Instituto realizó una labor formidable; me quedaron grabadas unas palabras que dijo el director del Instituto durante la inauguración del Congreso, el primer año que fuimos; contando acerca de ese loco, que le dijo que con un espacio cualquiera y unos lápices de colores y papel, él podía ayudar a la gente a rehabilitarse. Y luego de darle sin mucha credibilidad la oportunidad, comenzó a ver que la gente podía bajar la dosis de medicamentos, que el que había querido matarse venía con ánimo y hasta alegría. El Dr. Matasa se dio cuenta entonces que no sólo con medicina se puede mejorar. El arte era la excusa de Daniel, y me atrevo a decirlo porque lo que vi en todos los años era el cariño, el don de gente, la alegría con la que trataba a todos, ésa era su magia.
En el dia de ayer, 10 de marzo partió de este mundo, Daniel Gerbiño, un grande, un hombre que trabajó con las personas con discapacidad y sus familias con el convencimiento de que un mundo sin discriminación es posible con alegría y esfuerzo.
Querido amigo, estaremos en septiembre, como cada año,... y cada día compartiendo camino.
Desde la Red Especial Uruguaya y el Taller Cultural SinSoCiego,nuestro homenaje y desde nuestro rol de amigos del alma, ...te extrañamos.
Humberto y Soledad
Cuando nuestros Derechos son más importantes que el de otros?
Se nos hizo llegar esta carta enviada al diario El País y pensamos que es un buen disparador de reflexión ya que muchas veces no tenemos el alcance de los involucrados en cada dedisición que tomamos.
Parador Tajes, 15 de abril de 2011
Sr Director de Cartas del Lector:
Soy Heber Tagle Costa, c.I. 941018-5, 68 años, diabético y ciego, domiciliado en la
Ruta 47, km 48,500, usuario de los servicios de la Empresa COPSA, que para llegar a mi destino en el Parador Tajes, tengo que hacer una combinación en la ruta.
Ese servicio además recoge a los escolares que salen del turno matutino.
Eldía 15 de los corrientes, me disponía a tomar el servicio de las 11:05 horas, cuando una persona me deposita un volante del gremio del transporte,manifestando que por lo menos por una hora no saldría ningún coche desde la terminal, agregando que los omnibuses saldrían por Paysandú y Río Branco.
Una persona que me conoce por tomar el mismo servicio se ofrece para ayudarmeen el intento de tomarlo, al tiempo que me decía que le habían dicho que el servicio saldría por Río Negro y Galicia, sin especificar si era por Galicia o por Río Negro, con el consiguiente riesgo de hacer un cruce a las 11 horas, en el centro de la ciudad, empezando a llover
La suspensión de los servicios se debía a una acción gremial del sindicato de transporte por el despido de un gremialista de la empresa Buque Bus El volante decía: “Señor Pasajero: la UNOTT se declara en estado de CONFLICTO ante la situación generada en BFUQUEBUS. Lo que suceda de aquí en adelante es pura responsabilidad de la Empresa.
La Empresa no reconoce al Sindicato.
Reprime y despide a trabajadores y se niega a negociar”.
Aproximadamente a las 11:30 horas logramos subir al 803, con la incógnita de saber si podríamos alcanzar la combinación en medio de la ruta y lloviendo como estaba.
Finalmente arribamos bajo agua a las 12:40 a Los Cerrillos donde recogí a mi nieto con el que íbamos a tomar la comninación frustrada y tomé un taxi para llegar a mi casa.
Analicemos un poco los hechos:
a. . LA UNOTT tiene el poder para realizar un paro de actividades en forma súbita.
b. A la UNOTT no le importa dejar en la calle a discapacitados y niños escolares que tienen que iajar varios kilómetros para llegar a sus hogares.
c.La UNOTT toma acciones un viernes antes del feriado de turismo sin importarle el sacrificio de mjuchos para hacer un desembolso que significa un viaje no importa si es largo o corto.
d. A la UNOTT no le importa si hay discapacitados para viajar y no le ofrecen ninguna alternativa.
Debemos reconocer que el derecho al trabajo es fundamental, pero las medidas que tomó la UNOTT son desagradables pero debería haber alguna gradualidad para no tomar desprevenidamente a los usuarios que con su sacrificio diario de soportar coches sucios, con ventanillas que no cierran o no se pueden abrir, que los llevan apelotonados les permite alcanzar su sueldo mensual con el que come él y su familia.
Agradezco su publicación
Parador Tajes, 15 de abril de 2011
Sr Director de Cartas del Lector:
Soy Heber Tagle Costa, c.I. 941018-5, 68 años, diabético y ciego, domiciliado en la
Ruta 47, km 48,500, usuario de los servicios de la Empresa COPSA, que para llegar a mi destino en el Parador Tajes, tengo que hacer una combinación en la ruta.
Ese servicio además recoge a los escolares que salen del turno matutino.
Eldía 15 de los corrientes, me disponía a tomar el servicio de las 11:05 horas, cuando una persona me deposita un volante del gremio del transporte,manifestando que por lo menos por una hora no saldría ningún coche desde la terminal, agregando que los omnibuses saldrían por Paysandú y Río Branco.
Una persona que me conoce por tomar el mismo servicio se ofrece para ayudarmeen el intento de tomarlo, al tiempo que me decía que le habían dicho que el servicio saldría por Río Negro y Galicia, sin especificar si era por Galicia o por Río Negro, con el consiguiente riesgo de hacer un cruce a las 11 horas, en el centro de la ciudad, empezando a llover
La suspensión de los servicios se debía a una acción gremial del sindicato de transporte por el despido de un gremialista de la empresa Buque Bus El volante decía: “Señor Pasajero: la UNOTT se declara en estado de CONFLICTO ante la situación generada en BFUQUEBUS. Lo que suceda de aquí en adelante es pura responsabilidad de la Empresa.
La Empresa no reconoce al Sindicato.
Reprime y despide a trabajadores y se niega a negociar”.
Aproximadamente a las 11:30 horas logramos subir al 803, con la incógnita de saber si podríamos alcanzar la combinación en medio de la ruta y lloviendo como estaba.
Finalmente arribamos bajo agua a las 12:40 a Los Cerrillos donde recogí a mi nieto con el que íbamos a tomar la comninación frustrada y tomé un taxi para llegar a mi casa.
Analicemos un poco los hechos:
a. . LA UNOTT tiene el poder para realizar un paro de actividades en forma súbita.
b. A la UNOTT no le importa dejar en la calle a discapacitados y niños escolares que tienen que iajar varios kilómetros para llegar a sus hogares.
c.La UNOTT toma acciones un viernes antes del feriado de turismo sin importarle el sacrificio de mjuchos para hacer un desembolso que significa un viaje no importa si es largo o corto.
d. A la UNOTT no le importa si hay discapacitados para viajar y no le ofrecen ninguna alternativa.
Debemos reconocer que el derecho al trabajo es fundamental, pero las medidas que tomó la UNOTT son desagradables pero debería haber alguna gradualidad para no tomar desprevenidamente a los usuarios que con su sacrificio diario de soportar coches sucios, con ventanillas que no cierran o no se pueden abrir, que los llevan apelotonados les permite alcanzar su sueldo mensual con el que come él y su familia.
Agradezco su publicación
Superación "Mi sordera escondía una bendición"
Robert Dávila, la persona sorda que ha asumido más responsabilidad política del mundo
Victor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet
"Mi sordera escondía una bendición"
Superación
Algún día harán una película sobre su vida (Momentos decisivos, editorial Octaedro): la historia de un niño inmigrante pobre que se queda sordo a los once años y por primera vez en su vida pisa una escuela, una escuela de sordos. Esa oportunidad bien aprovechada lo llevó al gobierno de EE.UU. y a liderar grandes cambios para ese colectivo. Fue de las primeras personas sordas en obtener un doctorado y el primero en dar un discurso en lengua de signos en la ONU (1981). Ha conseguido programas de apoyo para sordos en todo el mundo: "Los logros de EE.UU. deben extenderse por el mundo".
Victor-M Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet
"Mi sordera escondía una bendición"
Superación
Algún día harán una película sobre su vida (Momentos decisivos, editorial Octaedro): la historia de un niño inmigrante pobre que se queda sordo a los once años y por primera vez en su vida pisa una escuela, una escuela de sordos. Esa oportunidad bien aprovechada lo llevó al gobierno de EE.UU. y a liderar grandes cambios para ese colectivo. Fue de las primeras personas sordas en obtener un doctorado y el primero en dar un discurso en lengua de signos en la ONU (1981). Ha conseguido programas de apoyo para sordos en todo el mundo: "Los logros de EE.UU. deben extenderse por el mundo".
Mujeres trabajadoras
Los 100 años desde que por primera vez, en multitudinarias manifestaciones, cientos de miles de Mujeres celebrasen el “Día Internacional de la Mujer trabajadora”, en los países de Alemania, Suiza, Dinamarca y Austria. Exigiendo sus Derechos referidos a la participación política, formación laboral y empleo digno con mejores condiciones de trabajo.
Desde entonces las mujeres han venido bregando duramente por conseguir mayores espacios de participación a través del camino de la Igualdad de oportunidades y la equidad de género.
Sin embargo, en los países en vías de desarrollo como el nuestro todavía existe mucho camino por recorrer para que verdaderamente las mujeres logren alcanzar su plena inclusión al desarrollo.
Esta situación se explica, por la persistente presencia de factores que reproducen constantemente las condiciones de pobreza y pobreza extrema que inevitablemente las someten a vivir en medio de grandes niveles de discriminación y exclusión social.
Desde entonces las mujeres han venido bregando duramente por conseguir mayores espacios de participación a través del camino de la Igualdad de oportunidades y la equidad de género.
Sin embargo, en los países en vías de desarrollo como el nuestro todavía existe mucho camino por recorrer para que verdaderamente las mujeres logren alcanzar su plena inclusión al desarrollo.
Esta situación se explica, por la persistente presencia de factores que reproducen constantemente las condiciones de pobreza y pobreza extrema que inevitablemente las someten a vivir en medio de grandes niveles de discriminación y exclusión social.
NOS HACE FALTA MUCHA TOLERANCIA Y RESPETO
Habrían transmitido en vivo imágenes de una cámara web ubicada en el cuarto del joven fallecido.
Los dos sospechosos, Dharun Ravi y Molly Wei, de 18 años de edad, son procesados por el delito de "violación a la libertad privada", y aunque se encuentran en libertad condicional, enfrentan una pena de hasta 5 años de cárcel si son hallados culpables.
Los dos sospechosos, Dharun Ravi y Molly Wei, de 18 años de edad, son procesados por el delito de "violación a la libertad privada", y aunque se encuentran en libertad condicional, enfrentan una pena de hasta 5 años de cárcel si son hallados culpables.
Video: Proyecto Flautas Dulces...Vientos del Mañana
(haz clic en la imagen para ver el video
Estimados este video muestra que los chicos con discapacidad pueden hacer cosas talentosas, de calidad y muy en serio.
Conocemos el trabajo de Fátima por haberla conocido en el Congreso de Arte y Rehabilitación de Vicente lópez en Argentina y es una excelente profesional, que se toma su trabajo con profesionalidad y dedicación.
esta Venezolana alegre, dinámica y muy bonita con mostró con orgullo el trabajo que desarrolla con un grupo de muchachos con discapacidad ( entre los cuales se encuentra su hija).
Esta profesional de la música tomó como meta el hacer llegar la música a estos chico y hacer de ellos verdaderos profesionales; han participado de innumerables presentaciones de una calidad excepcional.
Va nuestro reconocimiento a todos los que trabajan con las personas con discapacidad de forma comprometida y rigurosa que los lleva a mostrar sus talentos y no su discapacidad.
Emocionante lo que puede hacerse si no se ven las limitaciones sino los potenciales.
Soledad Fontela
36 años sin existir
En Santa Maria, Catamarca, una persona con discapacidad vivió 35 años encerrado en una habitación
Su madre lo mantuvo confinado en un cuarto de su casa. Nadie sabía de su existencia, hasta que lo encontraron médicos del servicio de emergencias.
Un hombre de 35 años oriundo de la localidad catamarqueña de San José, volvió a nacer después de que un médico del servicio de emergencias lo descubrió en el cuarto donde llevaba toda su vida confinado.
Su madre lo mantuvo confinado en un cuarto de su casa. Nadie sabía de su existencia, hasta que lo encontraron médicos del servicio de emergencias.
Un hombre de 35 años oriundo de la localidad catamarqueña de San José, volvió a nacer después de que un médico del servicio de emergencias lo descubrió en el cuarto donde llevaba toda su vida confinado.
De cara a la vida
Mérida- Venezuela
Querer es poder, más allá de la adversidad o las limitaciones. Las personas invidentes o con movilidad limitada luchan cada día por una óptima calidad de vida
En Venezuela 90 por ciento de las calles, edificios, centros comerciales y hasta establecimientos educacionales lamentablemente no tienen los accesos básicos para que una persona en silla de ruedas o con muletas puedan desplazarse con tranquilidad. Según cifras oficiales, existen 1.700.000 personas con discapacidad y las familias de estos venezolanos también sufren la incapacidad de la sociedad de responder a las necesidades de sus hijos, esposos o hermanos.
Ante la problemática, el Gobierno Nacional reglamentó la inclusión de estas personas, dejando de llamarles minusválidos para denominarlos discapacitados.
Querer es poder, más allá de la adversidad o las limitaciones. Las personas invidentes o con movilidad limitada luchan cada día por una óptima calidad de vida
En Venezuela 90 por ciento de las calles, edificios, centros comerciales y hasta establecimientos educacionales lamentablemente no tienen los accesos básicos para que una persona en silla de ruedas o con muletas puedan desplazarse con tranquilidad. Según cifras oficiales, existen 1.700.000 personas con discapacidad y las familias de estos venezolanos también sufren la incapacidad de la sociedad de responder a las necesidades de sus hijos, esposos o hermanos.
Ante la problemática, el Gobierno Nacional reglamentó la inclusión de estas personas, dejando de llamarles minusválidos para denominarlos discapacitados.
MI VIAJE AL PAIS DE LOS ORIENTALES

Siempre que visito un lugar, ya sea próximo o lejano, intento hacerlo con mentalidad abierta de viajero, nunca de turista. Esto es para mi, una de las dos condiciones básicas para llegar a conocer, aunque de manera incipiente, el sitio donde te encuentras. La otra es hacerlo solo. El grupo, aunque se trate de un acompañante, te aisla del objetivo fundamental de todo viaje que es entablar conversación con los autóctonos del país; la relación con ellos compensa siempre, con creces, la aparente soledad en que te encuentras. Con estas dos premisas como bagaje en una de mis dos maletas ( por suerte la no perdida por Iberia y todavía no localizada) llegué el 1 de febrero al aeropuerto Carrasco de Montevideo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)