DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Discapacidad intelectual
Se considera que una persona tiene discapacidad intelectual cuando tiene limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa a la sociedad. Para este tipo de discapacidad el Centro Fundación Telefónica dispone de:

Teclados inteligentes.

Se trata de un teclado de mayor tamaño y con un conjunto de carcasas que les permite a las personas con problemas de aprendizaje y discapacidad intelectual superar las dificultades de acceso a los teclados convencionales. Contiene un sistema completo de accesibilidad a la comunicación, a la educación y al entretenimiento.

Creador de láminas.

Se trata de un software que, aplicado al teclado inteligente, contribuye a superar los problemas de aprendizaje. Funciona a través de la creación de láminas educativas que relacionan objetos con situaciones comunes. Cuenta con una biblioteca de figuras y símbolos a las cuales se les puede añadir textos explicativos y educativos.

ENCUESTA

LUGAR DE ENCUESTA : CLINICA SAN JUAN DE DIOS

MUESTRA : estimación = 50 niños (encuesta a profesoras)

¿Cuántas horas a la semana los niños usan el Internet?

¿En qué edades se encuentran los niños?

¿Cuáles son los medios que utilizan los niños para informarse?

Los niños que se benefician de estos servicios en mayor cantidad son los que poseen discapacidad:

Gracias a las TICs la comunicación de los niños ha aumentado

¿Cuál es la clase social a la que los niños pertenecen?

Recomendaciones específicas y Análisis

A) En relación con las Administraciones públicas

• Promover el acceso a las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), de los discapacitados y otros grupos especialmente vulnerables, como medio para la integración social e igualdad de oportunidades, mediante la definición de políticas , entre ellas:

o Difusión y aplicación del “ TICs para todos”,

o Incluir la igualdad de oportunidades en los mecanismos de educación y empleo así como en otras iniciativas,

o Favorecer el uso de las TIC a través de bonificaciones y mecanismos regulatorios sobre las tarifas y precios públicos de aquellos servicios considerados básicos: acceso a internet, dispositivos fijos o móviles de conexión y ayudas técnicas específicas.

• Garantizar la participación efectiva de los discapacitado a través de normas legislativas mediante la promulgación de las normas adecuadas.

• Considerar la transversalidad, entendida como la interrelación entre aspectos sociales, de salud, de investigación, de educación y otros, como forma integradora de la acción pública en materia de TIC y discapacidad.

B) En relación con la Sociedad civil

• Favorecer la sensibilización social sobre las necesidades de integración plena de los discapacitados y otros grupos especialmente vulnerables en la Sociedad de la Información a través de cualquier mecanismo asociativo, corporativo, ONG’s, sindical o comunitario a través de:

o Campañas de sensibilización social y generación de imagen positiva en relación con la integración social de los afectados,

o Promoviendo el acceso y el uso de los servicios de la Sociedad de la información en términos de igualdad efectiva,

C) En relación con las Asociaciones y Representantes de los Discapacitados

• Favorecer y promover, en los colectivos que representan, el acceso y uso de los servicios de la Sociedad de la Información a través de:

o La cooperación y participación en los procesos de diseño e innovación,

o La vigilancia sobre el cumplimiento de las normas y estándares definidos para garantizar la accesibilidad, o Promover la inclusión de contenidos específicos y adaptados en todas las webs públicas y privadas, o Favorecer y promover la investigación y el desarrollo en las TIC sobre aspectos y colectivos específicos, o Dotarse en los centros propios de aquellos elementos demostradores que fomenten la confianza y la seguridad en las TIC y difundir las buenas prácticas y experiencias innovadoras.

D) En relación con las Empresas

• Favorecer y promover el acceso y uso de los servicios de la Sociedad de la Información de la población en general de forma que, sin renunciar a las reglas del mercado libre y abierto, se realicen acciones orientadas al desarrollo sostenible y equilibrado, a través de:

o Mediante el cumplimiento de las normas y estándares sobre accesibilidad y discapacidad y la integración efectiva de la filosofía del “TICs para todos” en los procesos de producción de productos y

servicios,

o Promover la inclusión de contenidos específicos y adaptados ofertados en los nuevos servicios de la Sociedad de la Información,

o Respetar y promover los criterios de igualdad de oportunidades en los mecanismos de selección y empleo mediante la máxima utilización de las posibilidades que brindan las TIC para integrar a colectivos específicos de discapacitados,

o Orientar los programas y acciones de responsabilidad social corporativa hacia la inclusión de los colectivos de discapacitados y , dentro de un espíritu de respeto al medio ambiente y al desarrollo sostenible, fijando públicamente los indicadores que reflejen el retorno socia.

E) En relación con los Operadores de Telecomunicaciones

• Favorecer y promover el acceso y uso de los servicios de la Sociedad de la Información especialmente de los colectivos de discapacitados y a través de:

o La extensión de la infraestructura adecuada en capacidad y cobertura como elemento posibilitador básico del acceso a los nuevos servicios, o La colaboración con los reponsables públicos y la sociedad civil en el establecimiento de medidas, regulatorias o tarifarias, para favorecer la inclusión de los colectivos específicos en la nueva Sociedad de la Información.

o Orientar los programas y acciones de responsabilidad social corporativa hacia la inclusión específica de los colectivos de discapacitados y otros grupos sociales vulnerables, de forma que contribuyan especialmente a la disminución de la “brecha digital”, fijando públicamente los indicadores que reflejen el retorno social,

o Poniendo a disposición de colectivos específicos de discapacitados infraestructuras y terminales adecuados en los plazos más breves posibles, desde centros de teléfonos de texto o video para discapacitados auditivos hasta terminales adaptados para discapacitados visuales u otros,

o Promover la difusión de buenas prácticas y proyectos innovadores en relación con las TIC y la discapacidad.

F) En relación con la Universidad y Centros de Investigación

• Promover la investigación y los procesos de innovación en el ámbito de las TIC y la discapacidad para favorecer la plena integración en la Sociedad de la Información mediante:

o La adecuación de los contenidos y procesos formativos de las Universidades públicas y privadas a los colectivos de discapacitados mediante el uso avanzado de las TIC,

o La participación efectiva de los colectivos de discapacitados, familiares y cuidadores en los procesos de investigación y desarrollo,

o La creación de foros tecnológicos donde se aborden nuevos criterios, normas y estándares para garantizar la accesibilidad a los nuevos servicios y oportunidades brindados por las TIC y la Sociedad de la Información,

O El fomento de un Comité Nacional de Expertos en TIC y Discapacidad que coordine y concentre los esfuerzos de investigadores, técnicos, centros tecnológicos nacionales y autonómicos, fabricantes, organismos competentes y organizaciones de personas con discapacidad y sus familias,

o La elaboración de Planes revisables anualmente que orienten la investigación en materia de TIC y discapacidad fijando las prioridades,

o La incorporación de los conceptos de “TICs para todos” en todos los proyectos de investigación y desarrollo,

o La orientación de los planes de innovación integrando las TIC hacia la vida independiente, la autonomía personal y la inserción laboral,

o Utilización de software de fuente abierta que permita que los resultados de la investigación se difundan ampliamente con el menor costo posible.

G) En relación con las tecnologías y las líneas de innovación

• Orientar la investigación en materia de TIC y discapacidad a la integración social, a la mejora de la accesibilidad a los servicios y a favorecer la movilidad, como elementos esenciales de la nueva Sociedad de la Información a través de:

o La investigación básica en aquellos instrumentos que permitan:

• una interacción persona-máquina cada vez más intuitiva y natural,

• la mejora de las interfaces de usuario especialmente de los terminales móviles con dispositivos de síntesis y reconocimiento de voz,

• el control de entorno para mejorar el confort y la seguridad y protección personal,

Fuente:

www.monografias.com

Documento:

“ La tecnología de la información y comunicación (TIC) y la discapacidad”

Autores:

Andagua Meylin, Alcantara Esteban, Barrera Claudia

No hay comentarios:

Publicar un comentario