Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
La mesa de presentación: Soledad Fontela, Renée Méndez Requena, Dr. Jorge Massa y Humberto Demarco
Lanzamiento del Proyecto Uruguay para Todos.

El pasado día viernes 17 de Mayo en las instalaciones del Argentino Hotel de Piriápolis, primer Hotel de nuestro país en contar con Accesibilidad Universal, se llevó a cabo la presentación del Proyecto Uruguay para Todos creado por la Red Especial Uruguaya para la Educación y la tecnología adaptativa (REDESUY).
Esta iniciativa ha sido premiada con el máximo puntaje por el Programa Nacional de discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social por promover la inclusión social, la Accesibilidad Universal y el diseño para todos en Uruguay.
De esta manera, ambas organizaciones fuertemente comprometidas con esta temática suman esfuerzos a favor del disfrute de los Derechos de las personas con discapacidad.
En dicho acto participaron en representación del argentino Hotel la Sra. René Méndez Requena, el Dr. Jorge Massa, mientras que por Redesuy lo hicieron su Coordinadora General, la Sra. Soledad Fontela  y su Presidente el Sr. Humberto Demarco.
Particulares interesados y autoridades acompañaron esta actividad.
Al finalizar la presentación se compartió una merienda con los presentes.

Para contactarse con Redesuy y conocer más acerca de este Proyecto, comunicarse por los siguientes medios:
2506 41 09 – 099 24 35 88

uyparatodos@gmail.com  

La accesibilidad es un Derecho Humano fundamental

Logo diseño universal inclusivo

En el día de los Derechos de las Personas con Discapacidad desde Redesuy deseamos dejarles una reflexión.
Proclamamos la accesibilidad como Derecho Humano indispensable para ejercer una libre y activa ciudadanía.
Reivindicamos el Derecho a la libre circulación y por tal a:
Tener veredas en buen estado.
Limpias ( la basura, bolsas, escombros, etc son un obstáculo además de insalubres)
A tener rampas que sirvan para una persona en silla de ruedas, pero también a un ciclista, a una mamá con coche de bebe, a una vecina con el carrito de la compra, a un mayor con bastón.
A tener pisos táctiles para personas ciegas.
A tener el mobiliario urbano bien ubicado.
A espacios dónde circular con seguridad, sin tapas de alcantarillas inexistentes o pozos no señalizados correctamente.
Pero sobre todo a tener en cuenta que la accesibilidad es MÁS QUE UNA RAMPA.

IV RES NON VERBA (Hechos, no palabras)




 Los Unos y los Otros:

Que concepto tenemos sobre nosotros y las personas que nos rodean?
Como inciden esas creencias en nuestras cotidianas apreciaciones?
Valoramos la diversidad humana?
Estamos preparados los uruguayos mentalmente para dejar de lado el concepto médico tradicional y apropiarnos de un modelo social basado en que las barreras no están en las personas con discapacidad, sino que es su entorno el que limita su accionar?
Deseamos transitar juntos el mismo camino en  favor de la inclusión social.
Te Esperamos?
Asegure su lugar. Cupos limitados

Fecha: Jueves 8 de Noviembre.
Lugar: Centro de capacitación del BPS-  18 de Julio y Rivera
Horario: 8.30 a 17.30 .
Inscripciones :
www.redesuy.org

LAS VEREDAS EN MAL ESTADO


Tod@s somos testigos de estas realidades, es hora de ponerlo en la lista de prioridades.

La accesibilidad es un derecho que beneficia a tod@s ( tal vez no, a los zapateros) vean la nota que sigue, que se asemeja mucho a nuestra realidad diario y en todos nuestros barrios.



ACCESIBILIDAD PARA NUESTROS PIES

Posted on  
El presente artículo pretende reflejar las necesidades de accesibilidad por parte de personas que, con o sin discapacidad, se ven afectadas por las imperfecciones del pavimento.
La idea de desarrollar un artículo centrado en la pisada y los efectos en la salud de las personas dependiendo del suelo sobre el que se desenvuelvan, surge por las dificultades que muchas personas encontramos al andar con determinados tipos de zapatos. Especialmente, somos mi compañera y yo las que, desde hace tiempo, venimos quejándonos de la calle que más abajo se analiza, por lo complicado que es andar por ella con tacones y porque nuestros zapatos acaban destrozados.
La falta de información sobre el tema y la necesidad de hacer ver que la accesibilidad es de tod@s, son otros motivos fundamentales que me han llevado a desarrollar este artículo.
Así, podemos decir, que la falta de accesibilidad en el pavimento afecta a personas con discapacidad tanto física como sensorial, personas mayores, personas que se encuentran lesionadas, mujeres embarazadas, mujeres con carritos de bebés, niñ@s, personas usuarias de tacones, etc.
El pavimento y otros elementos

Somos todos iguales?. la accesibilidad o su falta nos condena.

persona en silla de ruedas en espacio público
A continuación compartimos una carta  de una persona usuaria  de silla de ruedas que ve vulnerado su derecho de transitar por la ciudad y de salir de su propia casa.... para pensar, divulgar  e involucrarse, porque es un problema que nos afecta como sociedad.

Mi nombre es Adriana Sanchez soy discapacitada motriz de nacimiento, por este motivo utilizo silla de ruedas y desde hace unos meses utilizo silla a motor, y como es de esperar ésta silla es mas pesadas que la común y por ello tuve que construir una rampa de material a la entrada de mi casa porque tengo un escalon y ademas porque
las rampas de maderas que hicimos las robaron. Mi dirección es arenal grande 1659.

Capacidad legal y jurídica de las personas con discapacidad



Nuevo procedimiento del BPS fomenta la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad visual.
diferentes personas ciegas durante la inauguración del CENASI- Centro Nacional de Servicios Inclusivos

Uruguay ha ratificado años atrás el texto y el Protocolo Facultativo de la Convención de la ONU sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidad.
En este momento Uruguay debe presentar ante el comité de expertos de la ONU el primer informe país mediante el cual debe exhibir como se cumple con lo establecido por este Tratado Internacional.
La citada Convención establece que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de la población.
Allí se establecen ajustes razonables para apoyar a las personas con discapacidad a desenvolverse de la mejor manera a la hora de acceder a la salud, a la educación, al empleo, etc.
Si bien se han registrado algunos avances en esta materia, las personas con discapacidad aún siguen siendo discriminadas y excluidas en las diferentes áreas, limitando su  diario accionar.
En pleno Siglo XXI diferentes profesionales (abogados y escribanos), se rigen por normas creadas en el siglo XIX.
Bastante agua ha pasado debajo de los puentes en el transcurso de los años hasta arribar a esta década, sin embargo, siguen existiendo barreras mentales y culturales, que deseando proteger a las personas con discapacidad, no hacen otra cosa que condenarlas  y estigmatizarlas.

Soluciones Integrales de Accesibilidad

Rampa para subir silla de ruedas a camioneta

consultorio adaptado a bus

motor home adaptado

rampas adaptada


Usted puede contar hoy con Soluciones Integrales de Accesibilidad diseñadas y realizadas de acuerdo a sus requerimientos y necesidades.

Redesuy ha firmado un convenio con la empresa uruguaya Blasor Accesibilidad, mediante el cual promoverá la adquisición de sus productos por parte de los interesados, obteniendo a cambio un porcentaje de dicha venta.
De esta forma los clientes podrán acceder a di
ferentes artículos que les permitan mejorar sustancialmente su calidad de vida y al mismo tiempo apoyar la producción nacional y posibilitar que nuestra ONG sin fines de lucro pueda obtener recursos para continuar desarrollando nuevos proyectos en favor de las personas con discapacidad.
Los distintos productos son concebidos de acuerdo a exigentes parámetros de calidad, y cuentan con importante servicio post venta.

Usted podrá disponer con descuentos preferenciales, de equipamiento integral accesible para su vivienda, accesibilidad para vehículos o edificios, productos que promuevan la vida independiente y la Accesibilidad en todas las áreas de nuestra vida cotidiana. 

Esculturas efímeras en playa mansa de Punta del Este

Dentro de las actividades de verano de la Red Especial Uruguaya, el Taller Itinerante Sin So Ciego en conjunto con Aenag, se realizó en Punta del Este - Maldonado Esculturas efímeras en Playa Mansa el día 19 de enero desde las 18 hs. y hasta las 21 hs gracias al apoyo de políticas diferenciales de la Intendencia de Maldonado dirigida por Eliana Quintela.
Su rápida respuesta posibilitó esta actividad realizada por estas instituciones que sin duda son un claro ejemplo de integración en varios aspectos.
Las acciones regionales son uno de nuestros objetivos y toda forma que permita visibilizar la potencialidad de las personas.
Agradecemos a tod@s quienes participaron, a quienes nos posbiilitaron esta jornada y en especial a Eliana con la que siempre podemos contar. Nos alegramos de todo el trabajo que se está realizando en Maldonado para las personas con discapacidad y adultos mayores.La accesibilidad en la playa, el sombráculo, las actividades e instalaciones son parte de lo que pueden disfrutar en la parada 8 de la mansa.
Felicitaciones Maldonado!!!









La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito.

Yo mismo he sufrido una neuropatía motora durante la totalidad de mi vida adulta, y no por ello he dejado de desarrollar una destacada carrera profesional como astrofísico y de tener una feliz vida familiar.

Al leer el Informe mundial sobre la discapacidad, muchos aspectos me han evocado mi propia experiencia. Yo he podido beneficiarme de un acceso a atención médica de primera clase, y dependo de un equipo de asistentes personales que hacen posible que viva y trabaje con comodidad y dignidad. Mi casa y mi lugar de trabajo han sido adaptados para que me resulten accesibles. Expertos en computación me han apoyado con un sistema de comunicación asistida y un sintetizador de habla, lo cual me permite preparar conferencias e informes y comunicarme con audiencias diversas.

Pero soy consciente de que he tenido mucha suerte, de muy diversos modos. Mi éxito en la física teórica me ha asegurado el apoyo necesario para vivir una vida digna de ser vivida. Está claro que la mayoría de las personas con discapacidad tienen enormes dificultades para sobrevivir cotidianamente, no digamos ya para encontrar un empleo productivo o para realizarse personalmente.

Acojo con satisfacción este primer Informe mundial sobre la discapacidad, que contribuirá grandemente a nuestro conocimiento de la discapacidad y de su impacto en las personas y la sociedad. En él se destacan los diferentes obstáculos que afrontan las personas con discapacidad (en las actitudes y obstáculos físicos y financieros). Superar esos obstáculos está a nuestro alcance.

De hecho, tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapacidad. Los gobiernos del mundo no pueden seguir pasando por alto a los cientos de millones de personas con discapacidad a quienes se les niega el acceso a la salud, la rehabilitación, el apoyo, la educación y el empleo, y a los que nunca se les ofrece la oportunidad de brillar.

En el informe se formulan recomendaciones para la adopción de medidas a escala local, nacional e internacional. Por consiguiente, será una herramienta inestimable para las instancias normativas, los investigadores, practicantes, defensores de los derechos y los voluntarios relacionados con la discapacidad. Mi esperanza es que, a partir de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y ahora con la publicación del Informe mundial sobre la discapacidad, este siglo marque un giro hacia la inclusión de las personas con discapacidad en las vidas de sus sociedades.



Professeur Stephen W Hawking



Red Especial Uruguaya CENASI

Poder sin Límites Centro Nacional de Servicios Inclusivos

Cubo del Sur 3824 EID Espacio de inclusión Digital - Antel

Tel. 25064109

Cel. 099243588

imagen de Stephen W Hawking

Informe mundial sobre la discapacidad 2011

Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental.

En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas.

Para lograr las perspectivas de desarrollo, mejores y más duraderas, que están en el corazón de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015 y más allá, debemos emancipar a las personas que viven con alguna discapacidad y suprimir los obstáculos que les impiden participar en las comunidades, recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo digno y lograr que sus voces sean escuchadas.

En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial

Accesibilidad Ciudades amigables para todos


San Martín de los Andes es pionera en la aplicación de criterios para que las personas con discapacidad puedan aprovechar todas sus bondades
Por Micaela Urdinez  | LA NACION
En una tarde templada de invierno, mientras una abuela mira jugar a su nieta en el pasto, una madre embarazada se agarra de una baranda para subir a su hijo a la hamaca y un chico en silla de ruedas se monta feliz a la calesita. Más allá de la diversidad de edades, perfiles y capacidades, todas estas personas confluyen en la plaza céntrica del Centenario, en San Martín de los Andes, y disfrutan al máximo del placer del juego y las actividades al aire libre.

Tv digital accesible. Colaboramos en la difusión

Comunicado de Prensa Accesibilidad en Televisión Digital Derechos, Experiencias y Oportunidades
27 de Julio de 2011 a las 15 hs. Torre Ejecutiva. Entrada Libre
El próximo miércoles 27 de julio a las 15 hs. en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva y en el marco del DOCMONTEVIDEO, tendrá lugar una Mesa Redonda sobre Accesibilidad en Televisión Digital a cargo de expertos nacionales y extranjeros.
La inminente llegada de la televisión digital gratuita a Uruguay se plantea como una oportunidad inigualable para la democratización y el acceso a la Sociedad de la Información de todos los ciudadanos. La televisión digital tiene un gran potencial para incluir la participación de personas con discapacidad en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ofreciendo nuevos canales de comunicación y favoreciendo el acceso a las personas con limitaciones visuales y auditivas, incluida nuestra numerosa población de personas mayores.

Promotores de inclusión y la Red Especial Uruguaya

En la tarde del día 12 de mayo participamos de una activdad que viene realizando la IM, la idea es ponerse por un rato y de forma ludica en los zapatos del otro ( del ususario de silla de ruedas, el usuario de bastón blanco o verde, el que usa el lenguaje de señas y se han adaptado juegos para ello como bochas para ciegos o tenis)
se ve a la Esc. Balleto haciendo uso de una silla de ruedas

Sebastián Fernández enseññando a Humberto Demarcoy a Nelson Barros las referencias para jugar a las bochas ciegas

Se Pusieron venda y salieron con los ojos vendados para sentir la experiencia y registrar los obstáculos.

La actitud de nuestros voluntarios de particiapar nos alienta , también fueron guías y vendaron sus ojos

6º Seminario Internacional de Educación.-Participa Red Especial Uruguaya y Taller Sin So Ciego

La imgen muestra el cartel de Very Special Arts Programa Arte Para Todos de Fundación Suzuki
Y una canasta con grullas que simbolizan nuestras buenas energías para la pronta recuperación del Japón.

La foto muestra a Humberto Demarco mostrando su escultura a una mujer ciega mdiante el tacto.

El día 30 de abril se realizó en el auditorio de Fundación Suzuki en San Maguel- Provincia de Buenos Aires junto al 6º Seminario Internacional de Educación, el 6º Salón de Otoño del Pequeño Formato organizado por VSArts Argentina .
Humberto Demarco participó como artista invitado llevando una obra llamada IRAGIF en honor a nuestro pintor Pedro Figari , la cual representa un tamborilero con los colores de la Comparsa Uruguaya Yambo Kenia y con el agregado de la música de Rada " Candombe para Figari" y una cuerda de tambores.
También participó como  disertante junto a Soledad Fontela con el tema de la accesibilidad en Museos, bibliotecas y lugares patrimoniales .
Nuestra anfitriona fué la doctora Elizabeth Calvo de Suzuki, quien nos honra con su amistad y su deferencia en cada encuentro.

Una iniciativa para apoyar

Información de la Zona Oeste: Lavadero en la 212

La escuela Especial 212 – Paulo Freire está embarcada en un proyecto donde los gurises y gurisas puedan ir adquiriendo habilidades y se vayan formando en
el ámbito laboral. Se trata de un Taller de lavandería.

Taller interactivo sobre accesibilidad en UTU-Solymar

El día jueves 24 de Junio pasado la RED ESPECIAL URUGUAYA fue invitada a realizar un taller sobre accesibilidad para TODOS. Esta actividad fue organizada por estudiantes de turismo de dicha casa de estudios. En dicha instancia reflexionamos sobre accesibilidad, inclusión y discapacidad con estudiantes de turismo y construcción así como docentes y funcionarios. Realmente fue un placer poder encontrar gente tan receptiva y disfrutamos juntos de una instancia de diálogo y aprendizaje mutuo.


Grupo del taller

Fotos del Seminario sobre Tic`s y discapacidad




Primer seminario sobre Tics y Discapacidad:

“Barreras Virtuales = Barreras Reales”.
El pasado día miércoles 12 de mayo, en las instalaciones Accesibles de UNIT, se llevó a cabo esta actividad educativa con gran éxito.
Decenas de personas interesadas en participar no pudieron asistir a este evento, ya que se agotaron los cupos disponibles.

Entrevista con Nelson Barros


De pequeño era un apasionado por los museos, hoy es el Coordinador de las Actividades del Departamento de Educación del Museo Nacional de Antropología. Cálido, paciente, comprensivo. Así se muestra Nelson Barros en el primer contacto con él. En un diálogo ameno nos contó un poco de su vida y su pasión: la docencia.

¿ Es la tecnología un lujo ?

En los últimos meses se han creado en algunos países iniciativas para gravar al sector tecnológico. Internet y las nuevas tecnologías se consideran en algunos países como un derecho fundamental, puesto que fomentan la cohesión social y el desarrollo económico. Así ocurre en Finlandia. Sin embargo, en otros países como Reino Unido o Argentina, el uso de la tecnología se entiende como un consumo de lujo sobre el cual se deben aplicar impuestos, con el fin de poder extenderlo al conjunto de la población. Los detractores de estos impuestos creen que el gravamen sólo aumentará la brecha tecnológica entre quienes ya acceden de forma habitual a la tecnología y quienes quieren hacerlo por primera vez. En su opinión, al aumentar los costes de acceso a la Red y de adquisición de nuevas tecnologías, los más jóvenes y las personas con menor cultura y poder adquisitivo se convertirán en marginados digitales.

Por ANTONIO DELGADO