'Buenas prácticas en educación inclusiva': lo mejor de un partido difícil
MONTEVIDEO (Uypress) - Una publicación denominada "Buenas prácticas en educación inclusiva en Uruguay" recoge experiencias educativas que favorecen la inclusión en escuelas y liceos de todo el país.
El material fue presentado el martes en el Centro Cultural de España, en una ceremonia de la que participaron autoridades de la educación y de la enseñanza, además de representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Según informa Presidencia en su página web, la publicación, que se enmarca en el "1º Concurso de buenas prácticas en educación inclusiva", da cuenta de experiencias educativas que resultaron en buenas prácticas de inclusión.
En enseñanza primaria, la iniciativa ganadora del Concurso fue la de la Escuela Especial Nº 254 del Hospital Pereira Rossell, vinculada con el aula hospitalaria en su proyección a la comunidad. Esta aula es considerada una fuerte apuesta a la inclusión, en tanto sostuvo el vínculo de los alumnos con el aprendizaje y, en muchas situaciones, sus docentes apoyaron y posibilitaron procesos exitosos de reinserción escolar para alumnos con abandono intermitente, deserción o dificultades para aprender.
Ese espacio dejó en evidencia la importancia de la salud para la educación y de la educación para la salud, así como el alto impacto positivo de la conformación de un equipo interdisciplinario para la atención de los alumnos, el sostén docente y la profesionalización de todos sus integrantes, dice la nota de Presidencia.
Asimismo esta aula representó para la Clínica de Psiquiatría Pediátrica un aporte fundamental en la atención integral de los niños, niñas y adolescentes. Con este proyecto se concreta el objetivo de garantizar continuidad del proceso educativo en aquellos niños que requieren hospitalización.
A nivel de secundaria, la propuesta distinguida fue la del liceo Nº 35 "Alfredo Vásquez Acevedo" (IAVA), relativa a estudiantes sordos. La experiencia se viene implementando desde hace varios años. La metodología de trabajo es la de una tríada entre el estudiante sordo, el docente y el intérprete de lengua de señas uruguaya.
La evaluación de la experiencia define como grandes logros cotidianos la avidez de conocimiento y el interés que la mayoría de estos estudiantes demuestran en las aulas, los aprendizajes logrados, los avances en la autonomía para poder continuar sus estudios terciarios y en la autoría de pensamiento que van adquiriendo. También se destaca el proceso de socialización de estas personas al interactuar con sus compañeros oyentes dentro y fuera de las aulas.
El 1º Concurso de buenas prácticas en educación inclusiva fue impulsado en 2011 por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación MAPFRE, con el apoyo de UNICEF.
De la ceremonia de lanzamiento de la publicación que recoge estas experiencias participaron el director de la Oficina de Representación de OEI en Uruguay, Martín Lorenzo; la asesora de la OEI en Chile en temas de primera infancia y educación inclusiva, Rosa Blanco; el director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit y su par del Consejo de Educación Secundaria (CES), Juan Pedro Tinetto, entre otras autoridades.
La inclusión en la práctica
Florit recordó que el período 1973-1985 generó una fuerte segmentación educativa. "En tanto la apertura democrática definió una nueva forma de encarar la educación, con una mirada más integradora, en los últimos años el concepto de inclusión se fue consolidando", indicó.
En este contexto aseguró que el documento toma el tema desde su aspecto más complejo y reconoció que existen dificultades en "cómo hacerlo", pero expresó su convicción de que "es posible la aventura de aprender, para todos", independientemente de su condición social, su origen o sus características físicas. Asimismo, consideró que "garantizar ese derecho es un deber ético y profesional".
Tinetto, en tanto, definió como "un orgullo" que Secundaria lograra incluir una experiencia exitosa en esta publicación. "Nuestra tarea en ese campo es bastante dificultosa", aseguró. Recordó que los intérpretes de lenguaje de señas para 2013 ya fueron designados. "Es una experiencia que sigue porque resultó interesante y se extendió a todo el país. No en todos los liceos los podemos incluir, pero de alguna manera lo estamos haciendo, seleccionando en cada región el centro donde se puede facilitar la inclusión, estamos en camino de que la diversidad sea una realidad", sostuvo el jerarca, quien entiende que "tener diversidad en el aula beneficia el trabajo que allí se realiza".
Para concluir, Tinetto indicó que algunos locales educativos están preparados a nivel edilicio para recibir personas con alguna discapacidad, como estudiantes en sillas de ruedas o ciegos, y otros no. Los nuevos locales de varios pisos ya cuentan con ascensores. Se está buscando la forma de que todos los liceos tengan rampas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario