Entrevista a Humberto Demarco realizada por Agesic
Las nuevas tecnologías y las TIC pueden constituir una rampa digital o puente, así como también una barrera infranqueable para las personas con discapacidad. No todas las personas con discapacidad tienen las mismas discapacidades o condiciones de acceso, por lo que la posibilidad de acceso a la tecnología se puede convertir en una forma inclusión o exclusión. Humberto, presidente de la Red Especial Uruguaya, dio especial énfasis en las barreras y problemas actuales para el acceso a las TIC de las personas con discapacidad
Ver más en:
http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/20/1/agesic/Sociedad-de-la-Información.html
Primer seminario sobre Tics y Discapacidad:
El pasado día miércoles 12 de mayo, en las instalaciones Accesibles de UNIT, se llevó a cabo esta actividad educativa con gran éxito.
Decenas de personas interesadas en participar no pudieron asistir a este evento, ya que se agotaron los cupos disponibles.
Inauguracion de la semana de la ciencia y la tecnologia
5ta Semana de la Ciencia y la Tecnología Año 2010
HISTORIA:
En marzo del 2004 el Parlamento Nacional promulgó la Ley Nº 17.749, declarando el 23 de mayo de cada año "Día del Investigador, de la Ciencia y la Tecnología".
En ese mismo año el llamado “Grupo de los Viernes”, promotor de la iniciativa parlamentaria, convocó junto a la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado a diversas instituciones y coordinó un conjunto de actividades en torno a ese día. Se destacó la elaboración del video Eureka sobre ciencia y tecnología
en el país; la visita de investigadores a diversas escuelas y liceos de Montevideo y el interior; y la realización del evento EUREKA II en el Parlamento con una jornada de trabajo intensa y productiva auspiciada por varios organismos.
Crónica: "Una nueva semana, con revnovados desafíos"
Temperaturas por encima del promedio, para esta época del año, desde días atrás presagiaban la llegada de la lluvia. La ciudad de Montevideo, amaneció con cielo cubierto, con mucha humedad en el ambiente y con lluvias y lloviznas que regaron los espacios verdes y limpiaron las veredas y calles.
Habíamos recibido desde días atrás la invitación para participar en la 5ta Semana de la Ciencia y la Tecnología, gracias a Gloria y a Gustavo que son miembros de la institución que tiene a su cargo la organización de dicha actividad.
Entrevista con Nelson Barros

De pequeño era un apasionado por los museos, hoy es el Coordinador de las Actividades del Departamento de Educación del Museo Nacional de Antropología. Cálido, paciente, comprensivo. Así se muestra Nelson Barros en el primer contacto con él. En un diálogo ameno nos contó un poco de su vida y su pasión: la docencia.
La discriminación en Argentina
El aspecto físico, la nacionalidad y la discapacidad son otros motivos habituales.
Por: Sibila Camps
¿ Es la tecnología un lujo ?
Por ANTONIO DELGADO
Alfabetización mediática
Mantiene que los españoles se mueven con dificultad en el universo de las tecnologías de la comunicación
25 de diciembre de 2009
Ayudas técnicas para personas ciegas y con visión disminuída
acceso Web España
Sociedad de la información
Nueva tecnología al servicio de las personas con discapacidad
Ésto es poder sin limites
Para ejemplo de muchos que por distintos motivos no ponemos en marcha nuestros más grandes y anhelados desafíos, nuestro amigo y socio de Red Especial Uruguaya Joseph nos ha enviado su foto donde probo la adrenalina de tirarse en caída libre de 4000 metros en paracaídas.
FELICITACIONES MIL.
Para los que no lo conocen, Joseph es usuario de sillas de ruedas... Vieron que no fue un impedimento para soñar y concretar sus sueños.
Nuevas fotos por la inclusión de las personas con discapacidad
Corrida MAROÑAS RUNNING
VEANOS CON UN CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.youtube.com/watch?v=dG7zpYxui_I
Cambia todo cambia o cambia para que todo siga igual
Pero como dice un sabio dicho popular: “mal de muchos, consuelo de tontos”.
Transporte Accesible en Uruguay
A fines del año 2008 asistimos a la inauguración del primer recorrido que efectuaría un coche de la línea CA 1,cuyo recorrido sería circular, uniendo la Terminal de Tres cruces con la Ciudad Vieja de Montevideo.
Un paso hacia la inclusión
DIVISIÓN TRANSITO Y TRANSPORTE
Resolución Nº 1666/10
ACONDICIONAMIENTO URBANO
Fecha de Aprobación: 26/04/2010
Nro. de Expediente:: 4712-003017-10
Tema: TRANSPORTE COLECTIVO, RECORRIDOS, PARADAS
Montevideo, 26 de Abril de 2010.-
VISTO: la necesidad de actualizar los requerimientos para la incorporación de nuevas unidades al Sistema de Transporte Metropolitano, adecuándolos a las necesidades de ciudadanos con movilidad reducida y a la preservación del medio ambiente;
RESULTANDO:
1º) que la Unidad de Planificación del Transporte Urbano, informa sobre la positiva evaluación del servicio que vienen prestando las nuevas unidades incorporadas a la Línea Céntrica (CA 1), las que cuentan con características particulares como ser: a) la rampa para accesibilidad total que habilita la inclusión de personas con discapacidad que se movilizan en sillas de ruedas al sistema de transporte público, lo que propende a la equidad, en consonancia con las políticas que en tal sentido se vienen promoviendo desde las organizaciones sociales y la propia Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad de esta Intendencia;
b) el área exclusiva con dispositivos de seguridad para el anclaje de sillas de ruedas, posibilita y aumenta la seguridad para la realización de los viajes de las personas discapacitadas que las utilizan para movilizarse en la ciudad; c) el piso bajo (del tipo conocido como “Low-entry” o “Low-floor”, sin escalones) mejora sustancialmente el abordaje de pasajeros a las unidades, tanto por la facilidad de acceso para personas con dificultades físicas y movilidad reducida, como por la velocidad de ascenso de los pasajeros en general, lo que combinado con la utilización de tarjetas inteligentes con crédito electrónico, provocará un positivo efecto en la agilidad de los ascensos y desplazamientos en el sistema; d) tanto el piso bajo (low-entry o low-floor), como las rampas para accesibilidad total, pueden tener inconvenientes para su utilización en cierto tipo de relieves de las vías de tránsito, por lo que deben preverse las excepciones del caso y e) no existen unidades menores a los 9 metros de largo (conocidas como “carolinas”) con las prestaciones anteriormente señaladas;
2º) asimismo expresa que: a) la inclusión de personas con discapacidad se debe ir promoviendo progresivamente de manera que el sistema de transporte público cuente en algún momento con la totalidad de su flota en condiciones de asegurar la accesibilidad universal al mismo; b) las líneas diferenciales, por sus características propias no requieren, por el momento, de las prestaciones especiales que se mencionan; c) la utilización de unidades con motores tecnología EURO III reduce sustancialmente las emisiones de gases a la atmósfera, mejorando la calidad del aire y reduciendo la contaminación; lo que conjuga con las medidas recomendadas internacionalmente para la preservación del medio ambiente; d) el público usuario de la línea céntrica (CA1) ha respondido con beneplácito al nuevo diseño de las unidades con las prestaciones descriptas y e) en atención a lo anteriormente expuesto, sugiere la actualización de las especificaciones técnicas que se deben requerir a las empresas permisarias operadoras del sistema de transporte colectivo urbano cuando de renovar, o ampliar su flota, se trate, lo cual está previsto en el Art. D 768.18 del Volumen V "Tránsito y Transporte" del Digesto Municipal;
3º) que la División Tránsito y Transporte comparte el criterio sustentado por dicha Unidad;
CONSIDERANDO: que el Departamento de Acondicionamiento Urbano entiende que corresponde proceder de conformidad;
LA INTENDENTA DE MONTEVIDEO RESUELVE:
1º.- Establecer que a partir de la fecha de la presente Resolución y hasta el 31 de diciembre de 2010, sin perjuicio del cumplimiento con los requisitos ya establecidos para la renovación de flota, el 10 % (diez por ciento) de las unidades que se incorporen, por renovación o incremento de la flota del Sistema de Transporte Colectivo Urbano de Montevideo, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a)Motor con tecnología EURO III;
b) Rampa para accesibilidad total;
c) Área exclusiva con seguridad y anclaje para sillas de ruedas;
d) Piso bajo (Low-floor o Low-entry);
e) Cuatro logotipos identificadores del Sistema de Transporte Metropolitano (S.T.M.) los que estarán ubicados visiblemente en ambos laterales, frente y
parte trasera de las unidades
f) Dispositivo de seguridad que imposibilite el movimiento de las unidades mientras sus puertas se encuentren abiertas.-
2º.- Establecer que a partir del 1º de enero de 2011, el 100 % (cien por ciento) de las unidades que se incorporen, por renovación o incremento, a la flota
del Sistema de Transporte Colectivo Urbano de Montevideo, deberán cumplir con los requisitos básicos, mencionados en el numeral que precede.-
3º.- Se exceptúan de lo precedentemente dispuesto las unidades que se destinen a líneas diferenciales y/o menores a los 10 (diez) metros de longitud (“carolinas”).-
4º.- Las excepciones a lo anteriormente dispuesto deberán ser debidamente fundadas y autorizadas expresamente por la División Tránsito y Transporte.-
5º.- Encomendar a la Unidad de Planificación del Transporte Urbano, elaborar un proyecto de actualización del Digesto Municipal.-
6º.- Comuníquese a los Departamentos de Descentralización y Acondicionamiento Urbano, a las Divisiones Comunicación y Tránsito y Transporte, a la Secretaría
de Gestión Social para la Discapacidad y pase a la Unidad de Planificación del Transporte Urbano para la comunicación a las empresas transportistas.-
ESC. HYARA RODRIGUEZ, Intendenta de Montevideo.-
DR. JORGE BASSO, Secretario General.-
Un libro - Un abrazo
Campaña. Treinta jóvenes de seis ONG saldrán a vender 40.000 ejemplares
DÉBORAH FRIEDMANN
La discapacidad y la TV en ESPAÑA
Plan para colectivos en riesgo de exclusión.
El Gobierno promueve el acceso de las personas con discapacidad a la Televisión Digital Terrestre
El Ministerio de Industria ha puesto en marcha un plan que, con una dotación económica de 7,2 millones de euros, está permitiendo a los colectivos en riesgo de exclusión beneficiarse de la TDT en la misma medida que el resto de la población.
Accesibilidad web para personas disléxicas
La escuela común y la discapacidad
María José Borsani Edic. Novedades Educativas. Bs. As. 2007.
LA ESCUELA COMUN Y LA DISCAPACIDAD
Prof. María José Borsani
La discapacidad en Colombia
Martes 6 de Abril de 2010 - 8:00 a.m.
Lugar: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Calle 82 No 10-62 Piso 3)
Uruguay: Una Computadora para cada Niño
Hace tiempo que no recomiendo un libro, y en esta oportunidad nada mejor que sugerirles, como lectura casi obligada, el libro del Plan Ceibal de editorial PRENTICE-HALL de Pearson, presentado en Uruguay a fines de Noviembre del año pasado.Se trata de un compilado realizado por Roberto Balaguer quien reune artículos de especialistas de Uruguay, Argentina, México, Estados Unidos y España en torno a un eje temático clave: el primer modelo OLPC a escala nacional: El Plan Ceibal.